El programa de crédito fiscal alcanzó a 428 empresas que realizaron inversiones en Neuquén durante 2021

El monto total aprobado estuvo cerca de completar el cupo de $ 1.000 millones dispuestos por el gobierno provincial, con el objetivo de alentar las inversiones por parte de empresas neuquinas y no neuquinas. La iniciativa tendrá continuidad durante este año.

Image description

En su primer año de implementación, el Programa de Reactivación Productiva y Turística brindó alivio fiscal a 428 empresas que realizaron inversiones en la provincia durante 2021. El beneficio alcanzó los $ 945 millones en cupones de crédito fiscal que permitirán a las pymes cancelar impuestos provinciales, hasta 2026.

La herramienta permitió que las firmas descuenten hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas en la provincia durante el año pasado.


El Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria, es la autoridad de aplicación de la herramienta. El organismo informó que las empresas que accedieron al programa realizaron inversiones por $ 8.364 millones.

Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU valoró que “es un monto de inversión muy importante, sobre todo para un año como el 2021 donde la pandemia continuó afectando. Este programa se comenzó a ejecutar a partir de julio del año pasado, y el objetivo planteado por el gobernador para la elaboración y aplicación de esta política pública tuvo que ver con acompañar a las empresas que, aún en pandemia, sostuvieron su actividad económica y el empleo".


El 96 por ciento de las empresas que accedieron al beneficio son neuquinas, mientras que el 97 por ciento pertenecen al segmento PyME. Las mismas se encuentran radicadas en 19 localidades de la provincia y se dedican a actividades económicas relacionadas a servicios, industria, turismo, agro, comercio y construcción.

Con el objetivo de impulsar la actividad económica y la generación de empleo, para el presente año se dispusieron otros $ 1.000 millones como cupo para el crédito fiscal, y se trabaja en algunos aspectos del programa que permitan mejorar el alcance de la herramienta en todo el territorio provincial y en la diversidad de actividades y sectores económicos. 

López Raggi explicó que “en 2022 vamos a continuar con este programa en su esencia, y vamos a ir ajustando algunos temas específicos para tener una mejor eficacia en lo que estamos proponiendo que es el incentivo a las inversiones”.


Aclaró que “vamos a reducir un poco los porcentajes a tomar de cada factura y los vamos a ponderar en actividades, principalmente aquellas turísticas, agroindustriales y de infotecnología para que puedan usufructuar el tope del beneficio, del 20 por ciento. También vamos a ponderar aquellas inversiones que se realizan en el interior de la provincia y aquellas que se realizan por parte de empresas que son lideradas por mujeres o que tienen un porcentaje de empleo de mujeres relevante, respecto del total”.

Dentro de la nueva ponderación a aplicar a través de la herramienta, “también vamos a dar un beneficio pleno a inversiones en energías renovables y en informática, para dar continuidad y fortalecer a las empresas que quieran avanzar en esas líneas que nos parecen muy relevantes”, concluyó López Raggi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.