Cerro Bayo, el centro de Ski Boutique de Villa La Angostura, se prepara para recibir una nueva fecha del Tour 2023 de Freeride Sudamérica

Esta es la segunda vez que se disputa una fecha del mejor freeride del mundo en las puertas de la Patagonia Argentina, en un evento que promete un nivel muy alto de esquí y snowboard fuera de pista y que servirá para ir definiendo a los campeones de la temporada.

Image description

El tour 2023 de Freeride Sudamérica está entrando su etapa decisiva, ya que, mañana 12 de septiembre se disputará la penúltima fecha de la temporada en Cerro Bayo, el Centro de ski boutique de Villa La Angostura, con los mejores paisajes de la Patagonia Argentina.

Luego de un exitoso evento en 2022, esta es la segunda vez que la competencia de freeride llega hasta Villa la Angostura con lo mejor del esquí y snowboard fuera de pista. Además, dado el clima de los últimos días, se esperan más de 40 cm de nieve en los días previos, lo que genera las mejores condiciones para desarrollar una competencia de este nivel.

Ya con cinco fechas disputadas en Chile y Argentina, los deportistas tanto junior como adultos FWQ comienzan a sacar cuentas para afrontar este último tramo de competencias e ir por los puntajes que les entreguen el campeonato.

Las competencias clasificatorias al mundial tienen categorías de 1 a 4 estrellas, Esta es una fecha FWQ 3* (tres estrellas), por lo que los deportistas que están liderando el ranking podrían definir su clasificación para viajar al hemisferio norte. El chileno Santiago Aparicio, campeón 2022, lidera la tabla en el ski masculino, seguido por los argentinos Guillermo Bertotto e Ignacio Bertona. En las mujeres, la argentina Manuela Roncallo sigue firme en la primera posición por delante de Cecilia Widmer (CHI) y Agostina Vietti (ARG).

En el snowboard masculino es quizás donde mayores ventajas se muestran en el ranking, que lidera con holgura el argentino Juan Tadeo Leslie, quién ha brillado durante todo el Tour 2023 de Freeride Sudamérica. Diego Cerón y Bautista Palacios miran expectantes desde el segundo y tercer lugar esperando entrar. Macarena Bravo sigue firme en el snowboard femenino, disputando fecha a fecha ante Isidora Assler y Belén Berríos, todas competidoras chilenas.

En la categoría junior, los campeones de cada división clasificará a las finales continentales que se desarrollarán en Estados Unidos, mientras que los dos primeros adultos de cada categoría obtendrán el ingreso a las tres finales clasificatorias al campeonato mundial.

Este año, además, en un esfuerzo técnico sin precedentes, todas las fechas de Freeride Sudamérica serán transmitidas en vivo. Toda la información oficial de las fechas, las puedes encontrar en sus redes sociales o comunicándote a info@freeridesudamerica.com

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.