Beneficio para productores locales: triplicarán la capacidad de faena en Colonia Nueva Esperanza

(Por Pablo Comoli) La remozada planta comenzará a funcionar a pleno en el mes febrero próximo. Podrá atender, además de Neuquén, la demanda de productores de Plottier, Senillosa y Centenario.

Image description

Ahora tiene un mejor espacio de trabajo para los productores locales y a su vez garantizará a los consumidores la seguridad del producto que estarán adquiriendo. La planta fue ampliada y equipada a partir de un acuerdo –de aportes económicos- entre el municipio y la provincia.

El lugar es conocido como el matadero municipal y durante este mes se estará llevando a cabo la puesta a punto para la instalación de las maquinarias, para luego en enero realizar los retoques finales antes de su reapertura para el segundo mes del 2017.

Se busca a partir de estas tareas que haya una faena con todas las normas de saneamiento que se necesitan y con un control riguroso del producto que saldrá. En el manejo y administración del matadero se priorizará que la producción sea tratada en el menor tiempo posible, lo que sin dudas ayudará a incrementar la producción. Por otro lado, quienes adquieran sus productos estarán llevando calidad con las normas de higiene y salubridad que corresponden.

Respecto del convenio entre Municipio y Provincia (montos iguales de $2,7 millones, lo que hace una inversión total de $5,4 millones), la comuna se hizo cargo de la ampliación edilicia (172 m2 a la infraestructura actual) y el gobierno provincial aportó el equipamiento y la maquinaria. Con las nuevas instalaciones y equipamiento tecnológico, el matadero de Colonia Nueva Esperanza triplicará la capacidad de faena mensual a 3.000 porcinos, ampliando de este modo el ámbito de comercialización de los productores en el mercado regional.

La obra civil – se edificó un nuevo sector- abarcó también la ampliación de la cámara frigorífica, la construcción de una nueva sala de sangrado con dos grandes mesadas de acero inoxidable, vestuarios y baños para el personal. Incluye también una sala de estar y cocina y oficinas para el sector administrativo, de inspección veterinaria y el laboratorio donde se realiza el control bromatológico para descartar la presencia de triquinosis y garantizar la calidad sanitaria de los productos al consumidor.

Se faenarán cerdos únicamente en las nuevas instalaciones mientras que en el antiguo, remodelado a nuevo, se proseguirá con el sacrificio de pollos y conejos para la venta al público.

Un ejemplo que mide la proporción respecto de la ocupación de horas en las tareas de faena indica que ahora podrían estar pasando 30 animales por hora; actualmente esos 30 animales en forma manual se hacían en 9 horas.

Para la construcción del matadero se contó con el asesoramiento técnico del organismo de Control de Ingresos Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA) a los fines de que los productores cuenten con el mejor lugar desde el punto de vista agropecuario y bromatológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.