Artesanías Neuquinas celebra 49 años de promoción y preservación de la identidad local

En el corazón de la provincia de Neuquén, la firma provincial, Artesanías Neuquinas SEP, está celebrando su 49º aniversario con una misión clara: preservar y recuperar la memoria e identidad mapuche a través de la promoción de las creaciones de talentosas artesanas y artesanos locales. Fundada hace casi medio siglo, esta empresa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente se ha convertido en un faro de creatividad y tradición en la región.

Image description

En honor a este hito significativo, la firma ha organizado una serie de actividades especiales. Rossana Benigar, la titular de Artesanías Neuquinas, revela que se han programado eventos con artesanas de la cuenca de Ruca Choroy, ubicada en la comunidad mapuche Aigo. Estos eventos no solo celebran la herencia cultural local, sino que también reconocen y apoyan a las talentosas artesanas.


Además, la firma planea extender su celebración a otras comunidades, como Ruca Choroy, Carrilil y Epu Pehuén, una región rica en tejedores y tejedoras. Las piezas creadas aquí no solo son parte del patrimonio histórico de la empresa sino que también forman parte del patrimonio cultural nacional, a través del Fondo Nacional de las Artes.

Para compartir su alegría con el público, Artesanías Neuquinas ofrece descuentos excepcionales en una amplia gama de productos artesanales, incluyendo tejidos y utensilios de madera. Estos descuentos estarán disponibles hasta la próxima semana en sus tiendas en Neuquén capital, San Martín de los Andes, y en el punto de venta de la Casa del Neuquén en Buenos Aires.

Los visitantes encontrarán una variedad de promociones atractivas, como un descuento del 30% en tejidos seleccionados, gorros y caminos, así como un 30% de descuento en fuentes talladas en madera. Para aquellos interesados ​​en utensilios tallados en madera, se aplicará un descuento del 50% al llevar dos o más de estos productos. Los métodos de pago son flexibles e incluyen efectivo, Mercado Pago y tarjetas de crédito.
Rossana Benigar destaca el trabajo en equipo que impulsa Artesanías Neuquinas. Un grupo dedicado de personas no solo administra las tiendas y trabaja en la recolección de productos, sino que también interactúa con los artesanos y artesanas. Además, se encargan de la certificación de origen de cada producto, asegurando que se sepa quién lo creó y de dónde proviene.

La firma se esfuerza por preservar la riqueza cultural y las tradiciones del pueblo mapuche. Cada pieza exhibida refleja siglos de sabiduría transmitida de generación en generación. Además, se ofrecen talleres comunitarios para mantener viva la memoria de las técnicas artesanales que se temen que se están perdiendo. Cuando alguna técnica se pierde, Artesanías Neuquinas recurre a expertos en el arte textil para que puedan ayudar a recordar estas técnicas, manteniendo viva la memoria colectiva.

En definitiva, Artesanías Neuquinas no solo celebra 49 años de vida institucional, sino que también celebra la herencia cultural y la creatividad de la provincia de Neuquén. Su compromiso con la preservación de la identidad local y la promoción de los productos artesanales es una parte fundamental de su historia, y promete seguir siendo un faro de tradición y creatividad en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.