Aquí están, estos son… los productos que “pagan” el viaje de compras a Chile

Cada vez son más los operadores que ofrecen “tours de compras” al país trasandino por lo conveniente que resultan para los argentinos productos electrónicos y la indumentaria fundamentalmente. “Este último año hemos llevado 450 pasajeros y estimamos duplicar esa cifra antes de fin de año”, afirma José Gabriel, responsable de turismo emisivo de una reconocida agencia de viajes que cuenta con oficinas en ambos países.

Los costos del viaje y los productos que “lo pagan”, en nota completa.

Image description

Para quienes acostumbran a viajar para hacer shopping en otros países, Chile se convirtió en la primera alternativa. Atrás quedaron Miami y la exótica Dubai. El costo del tour de compras a Santiago de Chile (que incluye dos noches de alojamiento, traslados y un guía especializado en shopping) oscila entre los $ 3.900 y los $ 7.000 dependiendo si uno elige ir en bus, en auto o en avión.

Los productos preferidos...

Los rubros más solicitados son indumentaria y tecnología en primer lugar. Le siguen los juguetes, la perfumería y los artículos de decoración. “La cantidad enorme de outlets y malls de compras ha crecido muchísimo. Contamos más de 52 centros comerciales que los argentinos frecuentan habitualmente. Y los productos más buscados son los teléfonos celulares, televisores e indumentaria de marcas reconocidas”, describe Gabriel.

Alguno de los productos donde se pueden encontrar las diferencias más grandes de precios son:

-          Notebooks: en Chile arrancan de los $ 3.000, mientras que acá la más barata se puede encontrar en $ 5.999. “En general, en todos los modelos hay entre un 30 y un 50% de diferencia”, nos dicen.

-          TV LED HD 32´ Samsung: en Chile se consiguen desde los $ 3.000. En Argentina el mismo producto no baja de los $ 6.000 (para los LEDs, en todas las marcas y modelos, hay entre un 40 y un 60% de diferencia).

-          Celulares: las mayores diferencias están en los smartphones de baja y media gama. “Un Samsung J1 liberado cuesta en Chile $ 1.200, aquí $ 3.999. Un Samsung S7 Edge liberado puede encontrarse en $ 14.800, mientras que en Argentina cuesta $ 22.999”, explica José Gabriel.

-          La indumentaria de primeras marcas tiene una diferencia de 30-40%.

Vos, ¿viajaste a Chile? Contanos tu experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.