Zapala consolida su Zona Franca con nuevas inversiones y proyectos en marcha

La Zona Franca de Zapala, ubicada en el acceso norte de la ciudad sobre la Ruta 40, sigue sumando actores clave para el desarrollo económico y logístico de la región. La incorporación de Supply SA, una empresa vinculada a los servicios petroleros, marca un hito importante al convertirse en la segunda compañía en instalarse en el predio, tras la llegada de Halliburton, líder mundial en servicios para la industria hidrocarburífera.

Image description

Con este avance, Zapala refuerza su posición como un centro estratégico no solo para la industria petrolera, sino también para la logística regional. El municipio, en colaboración con el gobierno provincial y la Cámara de Comercio local, mantiene un estrecho seguimiento del proyecto, que sigue atrayendo la atención de nuevas empresas interesadas en beneficiarse de las ventajas fiscales de la Zona Franca.

El Comité de Vigilancia de la Zona Franca, que agrupa a representantes locales y provinciales, está evaluando la solicitud de otras tres empresas interesadas en establecerse en el área. De estas tres compañías, dos tienen planes de operar como usuarios indirectos, enfocadas principalmente en la industria petrolera, mientras que la tercera evalúa instalarse como usuario directo, con la construcción de galpones propios para sus operaciones.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó la relevancia de estas incorporaciones, resaltando el ritmo acelerado del desarrollo de la Zona Franca. "En menos de un mes, tenemos dos empresas en funcionamiento y otras tres en proceso de evaluación. Esto no solo es un éxito para Zapala, sino que posiciona a la ciudad como un centro logístico clave para Vaca Muerta y el corredor bioceánico con Chile", indicó Koopmann.

El crecimiento de la Zona Franca de Zapala no es casualidad. La ubicación estratégica de la ciudad, que conecta el corazón de la Patagonia con mercados internacionales, la convierte en un punto neurálgico para la industria. Las empresas que se radiquen en la Zona Franca disfrutarán de importantes beneficios fiscales, amparados por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal N° 1.495. Estas exenciones fiscales, junto a otras ventajas operativas, son un incentivo crucial para la radicación de nuevas empresas.

Koopmann también destacó el impacto de este proyecto en la economía local. "Este desarrollo es un ejemplo de trabajo conjunto entre el municipio, el gobierno provincial y las empresas. No solo se generarán nuevos puestos de trabajo, sino que también se diversificará la economía regional, lo que se traducirá en una mayor calidad de vida para los habitantes de Zapala", expresó el intendente.

El crecimiento de la Zona Franca es un reflejo del potencial económico que tiene Zapala, una ciudad con una rica historia en la industria del petróleo, pero que ahora busca expandir su economía a través de nuevas inversiones y proyectos logísticos. La instalación de empresas en este espacio permitirá a la ciudad aprovechar sus ventajas geográficas, como su proximidad a Vaca Muerta, el principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Argentina.

Además de los beneficios fiscales, las empresas instaladas en la Zona Franca también podrán acceder a un régimen de exenciones en la importación de maquinaria y equipos, lo que les permitirá reducir costos operativos y mejorar su competitividad. Esto representa una oportunidad única para las compañías que buscan optimizar su producción y maximizar sus ganancias.

El impacto de la Zona Franca no solo se limita a las empresas que se instalan en ella. El proyecto también está generando un importante efecto multiplicador en la región, al incentivar la creación de nuevos negocios y fortalecer las infraestructuras locales. Desde la llegada de Halliburton y Supply SA, se ha registrado un aumento en la demanda de servicios logísticos, construcción y mantenimiento, lo que está impulsando a pequeñas y medianas empresas a instalarse en la ciudad.
Este desarrollo también tiene un componente estratégico a nivel nacional. La ubicación de Zapala, en el cruce de rutas clave entre Argentina y Chile, la convierte en un nodo esencial para el comercio internacional, especialmente en el contexto de la creciente relación comercial entre ambos países. La Zona Franca refuerza este rol, ofreciendo a las empresas una plataforma para exportar productos a mercados globales con beneficios impositivos que favorecen su competitividad.

En resumen, la Zona Franca de Zapala se perfila como un modelo de desarrollo económico regional, impulsado por la sinergia entre las autoridades locales, provinciales y las empresas del sector privado. Con nuevas inversiones en marcha y más proyectos en evaluación, Zapala avanza hacia su consolidación como un polo logístico y productivo clave para la industria petrolera y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.