Zapala consolida su Zona Franca con nuevas inversiones y proyectos en marcha

La Zona Franca de Zapala, ubicada en el acceso norte de la ciudad sobre la Ruta 40, sigue sumando actores clave para el desarrollo económico y logístico de la región. La incorporación de Supply SA, una empresa vinculada a los servicios petroleros, marca un hito importante al convertirse en la segunda compañía en instalarse en el predio, tras la llegada de Halliburton, líder mundial en servicios para la industria hidrocarburífera.

Image description

Con este avance, Zapala refuerza su posición como un centro estratégico no solo para la industria petrolera, sino también para la logística regional. El municipio, en colaboración con el gobierno provincial y la Cámara de Comercio local, mantiene un estrecho seguimiento del proyecto, que sigue atrayendo la atención de nuevas empresas interesadas en beneficiarse de las ventajas fiscales de la Zona Franca.

El Comité de Vigilancia de la Zona Franca, que agrupa a representantes locales y provinciales, está evaluando la solicitud de otras tres empresas interesadas en establecerse en el área. De estas tres compañías, dos tienen planes de operar como usuarios indirectos, enfocadas principalmente en la industria petrolera, mientras que la tercera evalúa instalarse como usuario directo, con la construcción de galpones propios para sus operaciones.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó la relevancia de estas incorporaciones, resaltando el ritmo acelerado del desarrollo de la Zona Franca. "En menos de un mes, tenemos dos empresas en funcionamiento y otras tres en proceso de evaluación. Esto no solo es un éxito para Zapala, sino que posiciona a la ciudad como un centro logístico clave para Vaca Muerta y el corredor bioceánico con Chile", indicó Koopmann.

El crecimiento de la Zona Franca de Zapala no es casualidad. La ubicación estratégica de la ciudad, que conecta el corazón de la Patagonia con mercados internacionales, la convierte en un punto neurálgico para la industria. Las empresas que se radiquen en la Zona Franca disfrutarán de importantes beneficios fiscales, amparados por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal N° 1.495. Estas exenciones fiscales, junto a otras ventajas operativas, son un incentivo crucial para la radicación de nuevas empresas.

Koopmann también destacó el impacto de este proyecto en la economía local. "Este desarrollo es un ejemplo de trabajo conjunto entre el municipio, el gobierno provincial y las empresas. No solo se generarán nuevos puestos de trabajo, sino que también se diversificará la economía regional, lo que se traducirá en una mayor calidad de vida para los habitantes de Zapala", expresó el intendente.

El crecimiento de la Zona Franca es un reflejo del potencial económico que tiene Zapala, una ciudad con una rica historia en la industria del petróleo, pero que ahora busca expandir su economía a través de nuevas inversiones y proyectos logísticos. La instalación de empresas en este espacio permitirá a la ciudad aprovechar sus ventajas geográficas, como su proximidad a Vaca Muerta, el principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Argentina.

Además de los beneficios fiscales, las empresas instaladas en la Zona Franca también podrán acceder a un régimen de exenciones en la importación de maquinaria y equipos, lo que les permitirá reducir costos operativos y mejorar su competitividad. Esto representa una oportunidad única para las compañías que buscan optimizar su producción y maximizar sus ganancias.

El impacto de la Zona Franca no solo se limita a las empresas que se instalan en ella. El proyecto también está generando un importante efecto multiplicador en la región, al incentivar la creación de nuevos negocios y fortalecer las infraestructuras locales. Desde la llegada de Halliburton y Supply SA, se ha registrado un aumento en la demanda de servicios logísticos, construcción y mantenimiento, lo que está impulsando a pequeñas y medianas empresas a instalarse en la ciudad.
Este desarrollo también tiene un componente estratégico a nivel nacional. La ubicación de Zapala, en el cruce de rutas clave entre Argentina y Chile, la convierte en un nodo esencial para el comercio internacional, especialmente en el contexto de la creciente relación comercial entre ambos países. La Zona Franca refuerza este rol, ofreciendo a las empresas una plataforma para exportar productos a mercados globales con beneficios impositivos que favorecen su competitividad.

En resumen, la Zona Franca de Zapala se perfila como un modelo de desarrollo económico regional, impulsado por la sinergia entre las autoridades locales, provinciales y las empresas del sector privado. Con nuevas inversiones en marcha y más proyectos en evaluación, Zapala avanza hacia su consolidación como un polo logístico y productivo clave para la industria petrolera y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.