CAME, Unión Europea y Fundación Bariloche impulsan la eficiencia energética en pymes de la Patagonia

En un esfuerzo conjunto para promover la eficiencia energética en el sur de Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Europea (UE) y la Fundación Bariloche han puesto en marcha el proyecto "Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes". Este programa, que tiene una duración de tres años, tiene como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región a mejorar su gestión energética, reducir costos y aumentar su competitividad, mientras que también favorece a la comunidad local.

Image description

El lanzamiento oficial del proyecto tuvo lugar en la ciudad de General Roca, Río Negro, en la sede de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC). Durante el evento, Alfredo González, presidente de CAME, destacó la importancia de adaptarse a los nuevos costos energéticos. “En el mundo no existe la energía barata. Estábamos en una burbuja respecto de los costos energéticos y hoy se están sincerando. Las pymes nos adaptaremos lo más rápido posible a las nuevas estructuras de costos junto con la gestión eficiente de los recursos”, señaló.

El proyecto propone la creación de Redes de Aprendizaje (RdA) en gestión energética, un enfoque innovador que tiene como fin mejorar el uso de los recursos energéticos a través de capacitación y asesoramiento técnico. Daniel Bouille, director del Departamento de Ambiente y Desarrollo de Fundación Bariloche y coordinador general del proyecto, explicó que estas redes ayudarán a las empresas regionales a ser más competitivas, mitigar el cambio climático y generar empleo verde. "Las redes de aprendizaje colaborarán en mejorar la competitividad de las pymes regionales, mitigarán el cambio climático y ayudarán en el impulso de sus exportaciones", agregó.

La Unión Europea, por su parte, apoyará este esfuerzo a través de su cofinanciación, promoviendo el valor agregado de las pymes patagónicas y el fortalecimiento de las comunidades locales. Según Miruna Rusen, oficial de proyectos de cooperación de la UE, este proyecto será un motor para las pymes de la industria y los servicios. “La creación de redes de aprendizaje en gestión de la energía promoverá a las pequeñas y medianas empresas de la industria y los servicios, y las acompañará en todo el proceso de transición energética", dijo.

Actualmente, las pymes de la región están perdiendo oportunidades significativas de ahorro energético, que podrían oscilar entre el 10% y el 25%. Factores como el desconocimiento sobre las oportunidades de mejora y la falta de acceso a las tecnologías adecuadas están detrás de esta situación. Este proyecto busca resolver esas carencias a través de la formación de gestores y auditores energéticos, y la promoción de tecnologías de bajo costo que optimicen el uso de la energía.

Los beneficios del proyecto son variados e incluyen la reducción de costos operativos, el mejoramiento de la competitividad de las pymes, y la posibilidad de acceder a nuevos mercados. Además, se espera que la iniciativa genere un impacto positivo en la cadena de valor de las empresas, promoviendo el empleo y la diversificación de actividades relacionadas.

El proyecto, que ya ha sido implementado con éxito en el NOA, busca replicar este modelo en la Patagonia, considerando la relevancia de la región tanto a nivel nacional como internacional. "La Patagonia es un punto de interés para el país, la región y todo el mundo", concluyó Alfredo González, resaltando la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

En los próximos meses, la iniciativa se expandirá hacia las provincias de La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se continuará con el trabajo de capacitación y asesoramiento a las empresas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.