Vendimia Neuquina, un festival cargado de arte, vino y cultura en San Patricio del Chañar

Los días 23 y 24 de marzo, San Patricio del Chañar se vestirá de gala para recibir la cuarta edición de la Vendimia Neuquina, un evento que celebra el fin de la cosecha y destaca el carácter del vino de la región. En esta ocasión, la apertura estará a cargo de la reconocida artista Natalie Pérez, quien dará inicio a dos jornadas llenas de actividades que prometen una experiencia sensorial única.

Image description

La bodega anfitriona de este año será Familia Schroeder, que abrirá sus puertas para ofrecer visitas guiadas por sus instalaciones, recorridos en mountain bike entre los viñedos y olivares, así como propuestas gastronómicas gourmet preparadas por chefs de renombre y tragos de autor.

La Vendimia Neuquina no solo busca exaltar la calidad del vino neuquino, sino también homenajear a todos aquellos que participan en su proceso. En esta edición, se incorporarán nuevas experiencias, como juegos e intervenciones teatrales, que se sumarán a los esperados shows musicales con artistas sorpresa, creando así una atmósfera festiva y vibrante.

Natalie Pérez, reconocida tanto por su carrera como actriz como por su incursión en la música pop nacional, será la encargada de dar inicio a esta fiesta. Con una trayectoria que abarca tanto la pantalla como los escenarios, Pérez ha dejado una marca indeleble en la industria del entretenimiento argentino.



El domingo, para cerrar el evento, se llevará a cabo un picnic junto a la feria de emprendedores, donde los productores locales tendrán la oportunidad de exhibir sus productos, generando un ambiente de camaradería perfecto para disfrutar del cierre de la Vendimia Neuquina.

Para facilitar el acceso al evento, se ofrecerán traslados gratuitos desde el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén capital hasta la bodega, durante ambos días. Las entradas están disponibles con un 50% de descuento hasta el 7 de marzo en aovivo.com.ar. Para más detalles sobre el evento, se puede visitar el Instagram oficial @Vendimia.Neuquina.

Con 1750 hectáreas de vides en producción y una variedad que incluye desde Malbec y Merlot hasta Chardonnay y Sauvignon Blanc, San Patricio del Chañar se ha consolidado como una región vitivinícola de renombre internacional. La combinación de la amplitud térmica, las bajas precipitaciones y el agua de deshielo que riega los viñedos, hacen de esta zona un lugar ideal para la producción de vinos de calidad reconocida en todo el mundo.

No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en un entorno natural, rodeado de viñedos y olivos, en la cuarta edición de la Vendimia Neuquina.

Además del atractivo cultural y gastronómico que ofrece la Vendimia Neuquina, este evento también destaca la importancia económica de la industria vitivinícola en la región. Con 10 bodegas en producción, 8 de las cuales exportan sus productos a destinos como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, el vino neuquino ha logrado posicionarse en el mercado internacional como sinónimo de calidad y excelencia. San Patricio del Chañar, con su singular combinación de condiciones climáticas y geográficas, se erige como un pilar fundamental en esta industria, contribuyendo al prestigio y reconocimiento de los vinos argentinos a nivel global.

Este encuentro no solo brinda la oportunidad de degustar vinos de alta calidad, sino que también permite a los asistentes sumergirse en la cultura vitivinícola, aprender sobre el proceso de producción y establecer conexiones directas con los productores locales. La Vendimia Neuquina es, por tanto, mucho más que un festival; es un tributo a la pasión y dedicación de quienes trabajan día a día para llevar lo mejor de la tierra neuquina a las copas de consumidores de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.