Quince empresas esperan autorización para operar en la Zona Franca de Zapala

En apenas cinco meses, la Zona Franca de Zapala ha logrado atraer a siete empresas que ya están operando en el predio, mientras que otras 15 aguardan la autorización del Comité de Vigilancia para iniciar sus actividades. La primera compañía en instalarse fue Halliburton, que recibió su habilitación en octubre del año pasado.

Image description

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó este crecimiento durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En su discurso, informó que de las siete empresas activas, una es usuaria directa y las restantes seis son usuarias indirectas. Este modelo de operación permite a las compañías aprovechar la infraestructura del predio según sus necesidades específicas.

Los usuarios directos son aquellas empresas que poseen instalaciones propias dentro de la Zona Franca, mientras que los usuarios indirectos alquilan depósitos de la administradora del predio para almacenar maquinarias y mercaderías en tránsito. Este esquema permite optimizar el uso del espacio y facilitar la llegada de nuevas compañías interesadas en el proyecto.

El Comité de Vigilancia es el organismo encargado de aprobar o rechazar las solicitudes de empresas que desean instalarse en la Zona Franca. Está compuesto por representantes del gobierno provincial, el municipio, la empresa concesionaria y la Cámara de Comercio de Zapala. Su rol es clave en la promoción y control del funcionamiento del predio.

El intendente Koopmann señaló que la mayoría de las empresas interesadas están vinculadas al sector de servicios petroleros. Esto refuerza la importancia de Zapala como un nodo logístico y de transporte que acompaña el desarrollo de Vaca Muerta. La ubicación estratégica de la ciudad dentro del corredor bioceánico entre Argentina y Chile es un factor clave para atraer inversiones.

Para consolidar este crecimiento, Koopmann enfatizó la necesidad de generar condiciones favorables para la inversión privada. "Es fundamental que el Estado brinde seguridad jurídica y ventajas competitivas para que las empresas apuesten por Zapala. Esto no solo genera desarrollo económico, sino también nuevos empleos para los habitantes de la región", afirmó el jefe comunal.

Las empresas que operan dentro de la Zona Franca acceden a beneficios impositivos establecidos por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal 1.495. Estos incentivos son clave para fomentar la instalación de nuevas compañías y potenciar el desarrollo productivo de la zona.

Halliburton, la empresa de servicios petroleros más grande del mundo, fue la primera en instalarse en la Zona Franca. Su llegada, en octubre de 2023, marcó un hito en la historia del predio y generó un efecto atracción para otras firmas del sector.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de la presencia de Halliburton en la Zona Franca. "Que una compañía de esta magnitud haya elegido Zapala es un fuerte mensaje para el resto de las empresas. Es un punto de referencia que puede impulsar aún más la llegada de inversiones", afirmó.

La Zona Franca se encuentra en el acceso norte de la ciudad, en una ubicación estratégica dentro del corredor bioceánico. A pocos kilómetros del Paso Pino Hachado, el predio ofrece una conexión clave para el comercio entre Argentina y Chile, lo que aumenta su atractivo para empresas de logística y transporte.

Frente a la Zona Franca se ubica el Parque Industrial de Zapala, un espacio destinado a potenciar el desarrollo productivo de la región. Este parque se encuentra sobre la Ruta 40 y la Avenida Fortabat, a corta distancia de la Ruta 22, facilitando la circulación de bienes y servicios.

El gobierno provincial continúa trabajando en acuerdos con Chile para mejorar la infraestructura de transporte en la zona. Etcheverry mencionó las negociaciones para implementar un sistema de transporte bimodal y la construcción de playas de maniobra en Zapala y Los Ángeles, lo que representará un hito en la integración regional.

Con 15 empresas esperando autorización y un marco normativo que promueve la inversión, la Zona Franca de Zapala se consolida como un eje estratégico para el comercio y la logística en la Patagonia. La llegada de nuevas compañías será clave para impulsar el crecimiento económico y fortalecer la vinculación con los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.