La agenda bilateral incluirá la infraestructura vial, clave para mejorar la conectividad entre las provincias. Este aspecto no solo facilitará el transporte de bienes y personas, sino que también fortalecerá la logística para actividades comerciales e industriales, particularmente en áreas estratégicas como el petróleo y la vitivinicultura.
Otro punto central será la obra de interconexión eléctrica Alipiba, un proyecto que busca garantizar un suministro energético estable y eficiente para ambas jurisdicciones. Esta iniciativa es fundamental para sostener el crecimiento de sectores industriales y garantizar el acceso energético en zonas rurales.
La situación de las represas hidroeléctricas también será un tema prioritario. Estas instalaciones son una fuente esencial de energía renovable y representan un pilar para el desarrollo sostenible de la región. Los mandatarios explorarán estrategias para optimizar su gestión y maximizar su impacto económico y ambiental.
En cuanto al transporte ferroviario, se analizará su modernización y expansión como una herramienta clave para la competitividad económica. Este medio de transporte puede reducir costos logísticos y abrir nuevas oportunidades para el comercio entre Neuquén y Río Negro, así como hacia mercados nacionales e internacionales.
Uno de los proyectos destacados será el desarrollo del enoturismo en la región. La creación de una ruta que integre las bodegas de ambas provincias apunta a posicionar a Neuquén y Río Negro como un destino de referencia en el turismo del vino, atrayendo visitantes e impulsando la comercialización de productos locales.
Durante la reunión, también se buscará avanzar en políticas de Estado que fortalezcan la colaboración entre ambas provincias. Figueroa y Weretilneck coincidieron en que este trabajo conjunto es esencial para enfrentar desafíos comunes y maximizar las oportunidades de desarrollo.
Los mandatarios participaron previamente en la largada de la 49° edición de la Regata Internacional del Río Negro, que después de cinco años tuvo como punto de partida el balneario municipal de Plottier. Este evento deportivo simboliza la unión entre las provincias y refuerza la cooperación interprovincial.
Figueroa destacó la relación de amistad y trabajo conjunto con Weretilneck, subrayando que “los neuquinos y rionegrinos estamos muy unidos, y esto lo vamos a seguir acentuando con otras actividades. Estamos destinados a trabajar juntos, y vamos a ser exitosos de esa forma”.
La reunión de febrero busca profundizar esta visión integradora, transformando las coincidencias políticas en resultados concretos que beneficien a las economías regionales y a sus habitantes. En este sentido, las actividades conjuntas no solo fortalecerán las políticas públicas, sino que también enviarán un mensaje claro de unidad y cooperación.
Ambos gobernadores destacaron que este esfuerzo conjunto no se limita a la política, sino que también incluye iniciativas que potencian la identidad y la cultura regional. El trabajo en equipo es visto como una estrategia para generar valor agregado y enfrentar los retos económicos con una perspectiva innovadora.
La coordinación interprovincial se presenta como una herramienta para el desarrollo estratégico, permitiendo aprovechar las fortalezas de cada provincia en un marco de complementariedad. Infraestructura, energía, transporte y turismo son los pilares sobre los que se construye esta nueva etapa de integración.
Finalmente, esta reunión intergubernamental refuerza la voluntad de ambas provincias de liderar un modelo de desarrollo colaborativo, poniendo el foco en la generación de empleo, la promoción de inversiones y el crecimiento sostenible. Neuquén y Río Negro, unidos, proyectan un futuro económico prometedor.
Neuquén y Río Negro avanzan en proyectos estratégicos para la integración regional
El 6 de febrero próximo, los gabinetes de Neuquén y Río Negro se reunirán en la Casa de Gobierno neuquina para avanzar en proyectos conjuntos que buscan potenciar las actividades económicas de ambas provincias. Este encuentro se confirmó tras una reunión entre los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, quienes destacaron la importancia de la integración regional.
Tu opinión enriquece este artículo: