Neuquén Emprende dijo presente en la Fiesta Nacional de la Confluencia con 200 feriantes

La Fiesta Nacional de la Confluencia no solo fue un evento de gran relevancia por su propuesta musical con artistas locales, nacionales e internacionales, sino también por ser un espacio de impulso para el emprendedurismo regional. En esta edición, la feria de emprendedores contó con la participación de 200 feriantes, entre ellos 30 que provinieron del interior de la provincia, quienes ofrecieron una variada gama de productos artesanales.

Image description

María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, destacó la importancia de este espacio como una fuente de sustento para los emprendedores. "El emprendedurismo dejó de ser una economía de acompañamiento para convertirse en una fuente de sostenimiento. Estos emprendedores viven de la comercialización de sus productos", afirmó.

Desde el municipio y el gobierno provincial se brindó un fuerte apoyo a la feria, entendiéndola como una oportunidad de trabajo genuino. En este sentido, Pasqualini enfatizó: "Neuquén Emprende es pasión por una idea y por llevarla adelante".

La feria funcionó en paralelo a la programación musical del festival, extendiéndose desde la apertura hasta el final del último show. Los visitantes pudieron recorrer los stands, conocer a los emprendedores y adquirir productos de excelente calidad y a precios accesibles.

El espacio ofreció una amplia variedad de rubros que incluyeron indumentaria, diseño, vitrofusión, cerámica, madera, trabajos en cuero y gastronomía, entre otros. Cada stand representó el esfuerzo y la creatividad de quienes buscaban consolidarse en el mundo del emprendedurismo.

Una de las participantes de la feria fue Elena, quien por primera vez formó parte de la Fiesta Nacional de la Confluencia con un stand donde exhibió guardapolvos intervenidos con bordados hechos a mano. "Teníamos muchas expectativas con las ventas", expresó.

Elena también destacó el apoyo recibido a lo largo del año por parte de la Secretaría de Jefatura de Gabinete a través de diversas capacitaciones dirigidas a los emprendedores. "Vas aprendiendo un montón, desde ver los precios hasta sacar fotos", explicó.

Para esta emprendedora, la feria representó una oportunidad invaluable. "Esto para mí fue de gran ayuda. Empezó como un hobby y como una vía de escape y ahora es un ingreso más", comentó entusiasmada.

La presencia de estos 200 feriantes en la Fiesta Nacional de la Confluencia reafirmó el compromiso del municipio y la provincia con el desarrollo de la economía local. Además de generar espacios de comercialización, se fomentó el crecimiento de pequeños emprendimientos que pudieron convertirse en fuentes sostenibles de ingresos.

El evento también permitió que los visitantes tomaran contacto directo con los productores y conocieran las historias que había detrás de cada artículo ofrecido. Esto fortaleció el vínculo entre los emprendedores y la comunidad, promoviendo el consumo de productos locales.

Para muchos de los feriantes, participar en esta feria significó dar un paso más en su camino de consolidación. No solo fue una oportunidad de ventas, sino también una instancia para establecer contactos, recibir devoluciones de los clientes y mejorar sus estrategias de comercialización.

La diversidad de propuestas y la calidad de los productos convirtieron a esta feria en un atractivo más dentro del festival. Quienes recorrieron el espacio pudieron encontrar desde objetos decorativos hasta prendas de diseño único, todos elaborados con dedicación y talento.

La Fiesta Nacional de la Confluencia siguió creciendo año tras año, y con ella, los emprendedores que encontraron en este evento un escenario ideal para potenciar sus negocios. El mensaje fue claro: Neuquén Emprende siguió avanzando, fortaleciendo la economía regional y brindando nuevas oportunidades a quienes apostaron por su creatividad y esfuerzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.