Manzano Amargo suma una nueva hostería y fortalece el turismo en el norte neuquino

El norte de la provincia de Neuquén sigue consolidando su perfil turístico con la reciente inauguración de la hostería de Manzano Amargo. Esta nueva infraestructura forma parte de una estrategia provincial que busca potenciar la economía local y mejorar la oferta de alojamiento en una región de creciente demanda.

Image description

La hostería fue construida por la Corporación para el Desarrollo Forestal del Neuquén (Corfone) y su administración estará a cargo de NeuquénTur, la empresa de promoción turística provincial. Consta de ocho habitaciones, comedor, cocina, baños públicos, hall central, oficinas, lavandería y áreas de servicio, todo equipado con tecnología de vanguardia.

Se trata de la quinta hostería impulsada por el gobierno provincial en el norte neuquino, sumándose a las ya existentes en Varvarco, Las Ovejas, Huinganco y Los Miches. Con esta incorporación, se refuerza la capacidad de hospedaje en una zona de gran atractivo natural y cultural.

Ubicada en la intersección de la calle Primeros Pobladores y la Ruta Provincial 54, la hostería fue construida utilizando ladrillos de madera encastrada y paneles prefabricados, en línea con las técnicas de construcción sostenible que promueve Corfone. Además, se empleó mano de obra local, contribuyendo al desarrollo de la comunidad.

Durante la inauguración, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este tipo de obras para el crecimiento de la región. “Donde existe una necesidad, ahí tenemos que estar, porque ahí está un neuquino que está sembrando y plantando neuquinidad. Esa es la tarea que tenemos que llevar adelante”, afirmó.

La concreción de la hostería en Manzano Amargo responde a una estrategia integral de inversión en infraestructura turística en el Alto Neuquén. Este plan también incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como el asfaltado de 17 kilómetros de acceso a Manzano Amargo y la conexión vial entre Andacollo y Huinganco.

La región del norte neuquino se ha convertido en un polo de atracción turística gracias a sus paisajes naturales, su cultura y sus actividades al aire libre. La incorporación de esta hostería amplía las opciones de alojamiento para quienes visitan la zona, permitiendo una mayor estadía y generando un impacto positivo en la economía local.

El acto de inauguración contó con la presencia de diversas autoridades provinciales y municipales, entre ellas, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano; la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryam Abojer; y la intendente de Manzano Amargo, Malvina Antiñir. También asistieron intendentes de otras localidades de la región Alto Neuquén.

La nueva hostería no solo responde a la creciente demanda de hospedaje en la región, sino que también representa un modelo de desarrollo basado en la articulación entre el sector público y el privado. La inversión en infraestructura es clave para consolidar al turismo como una de las principales actividades económicas del norte neuquino.

El modelo de inversión adoptado por la provincia prioriza la utilización de recursos locales y el fortalecimiento de las empresas públicas provinciales. En este sentido, Corfone ha desempeñado un rol fundamental en la construcción de infraestructura sustentable para el desarrollo de la región.

La apertura de esta hostería es un ejemplo de políticas públicas orientadas al crecimiento equilibrado del turismo en Neuquén, promoviendo la inclusión de nuevas localidades en el circuito turístico provincial. Con una visión a largo plazo, la Provincia apuesta por la consolidación del turismo como motor económico regional.

El turismo en el norte neuquino se ha fortalecido en los últimos años gracias a la combinación de inversiones en infraestructura, promoción y articulación con el sector privado. La hostería de Manzano Amargo es una pieza clave en esta estrategia, que busca atraer más visitantes y generar empleo local.

Con iniciativas como esta, el norte de Neuquén reafirma su potencial turístico y se posiciona como un destino emergente en la región. La nueva hostería es una muestra del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sustentable y el crecimiento económico del Alto Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.