Invitan a participar de la primera Conferencia de Montaña y Nieve en San Martín de los Andes

Habrá ponencias sobre autenticidad de los destinos, innovación y mejora tecnológica, riesgo en zonas de montaña, seguridad en la montaña, y planificación urbana en ciudades de montaña y deportes.

Image description

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo, invita a prestadores turísticos, referentes y representantes de actividades y servicios vinculados a la montaña y el producto nieve a ser parte de la Primera Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas. El evento se realizará el 6 y 7 de julio en el Club Lacar de San Martín de los Andes.


La actividad, que es organizada por la cartera turística provincial, la secretaría municipal de Turismo y el Bureau de Eventos locales, incluye encuentros de cámaras y entidades públicas y privadas.

La conferencia tiene por objetivo ser un espacio de promoción de actividades y deportes de montaña, capacitación y negocios en el rubro, además de atraer al público de otras ciudades o países para promocionar el Turismo en la Patagonia.  Asimismo, la idea es instalar esta primera edición en el calendario bienal turístico a nivel mundial.

Quienes deseen inscribirse y participar deberán hacerlo al pie del sitio web www.nieveymontanadelasamericas.com, en el que se tendrá que completar un formulario con datos personales.

El contenido del programa abordará distintos ejes temáticos con expertos y especialistas en cada materia.

En este sentido, habrá ponencias sobre autenticidad de los destinos: experiencias turísticas, deportes y actividades, identidad, arquitectura, gastronomía, personalización en los servicios, en destinos de montaña; innovación y mejora tecnológica: estudios, investigación, construcción sustentable y desarrollo de servicios profesionales; y riesgo en zonas de montaña: a nivel de planificación urbana y de las actividades y su operación y asistencia.

También se podrá participar de seguridad en la montaña: pensar las diferentes formas que tenemos de planificar la seguridad en la montaña en base a las actividades turísticas y deportivas; y planificación urbana en ciudades de montaña: umbrales de crecimiento en destinos turísticos de montaña, desafíos de los destinos para mantener su originalidad y escalas óptimas de desarrollo, directrices para la política de inversiones en destinos turísticos de montaña.

Apoyan y acompañan la conferencia la Cámara Argentina de Turismo, la Organización Mundial de Turismo, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación y el Cerro Chapelco.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.