Flyloop: la app neuquina que moderniza la pesca deportiva

Dos amigos y pescadores neuquinos han desarrollado una innovadora aplicación destinada a los amantes de la pesca deportiva. Se trata de Flyloop, una herramienta intuitiva y moderna que concentra información sobre la actividad y permite a los usuarios registrar sus capturas. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pescadores a través de la tecnología.

Image description

Matías Benítez y Leonardo Ferreyra, los creadores de Flyloop, se conocieron hace un año en el río Malleo, en Junín de los Andes, mientras practicaban pesca con mosca seca. Desde entonces, decidieron combinar sus conocimientos para desarrollar una solución tecnológica que facilite el acceso a la información sobre reglamentaciones y normativas de pesca en distintas regiones.

Leonardo, de 37 años, tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de software y actualmente trabaja en el área de calidad de una empresa. Matías, por su parte, aporta su experiencia como pescador y su conocimiento sobre las necesidades de quienes practican esta actividad. Juntos detectaron la falta de herramientas digitales específicas para la pesca deportiva y decidieron desarrollar Flyloop.

La aplicación permite a los usuarios acceder a un mapa interactivo donde pueden consultar la reglamentación vigente en ríos y lagos de la Patagonia. Próximamente, planean expandir su cobertura a otras provincias como Mendoza, Entre Ríos y Córdoba, donde la pesca deportiva también es una actividad relevante.

Una de las funciones más destacadas de Flyloop es la posibilidad de registrar capturas, especificando la especie pescada y el tipo de señuelo o mosca utilizada. Además, los desarrolladores están trabajando en la incorporación de inteligencia artificial para reconocer imágenes y facilitar la identificación de especies y equipos de pesca.

Flyloop es una aplicación gratuita y actualmente se encuentra en una fase de evaluación, donde se analiza su impacto y el grado de utilidad para los pescadores. Con más de 350 usuarios activos, la plataforma sigue creciendo y atrayendo nuevos adeptos.

Los creadores de la app enfatizan que el objetivo de Flyloop no es fomentar la depredación de los ecosistemas acuáticos, sino promover el cuidado ambiental. De hecho, buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normativas vigentes y fomentar la pesca responsable.

La pesca con mosca es una modalidad que implica el uso de una caña y un señuelo artificial para atraer a los peces. Se puede realizar desde una embarcación o vadeando en el agua. Leonardo comenzó a interesarse en esta técnica hace seis años y, desde entonces, ha perfeccionado sus habilidades y ampliado su equipo de pesca.

En sus salidas de pesca, Matías y Leonardo suelen capturar truchas en distintos puntos del Limay Inferior, desde Villa El Chocón hasta Neuquén. Sin embargo, su pasión no se centra en el tamaño de los ejemplares, sino en la satisfacción de pescar con mosca seca y liberar a los peces tras la captura.

La pesca con mosca seca es una de las modalidades más apreciadas por los aficionados. Consiste en imitar insectos adultos que flotan en la superficie del agua para atraer a los peces. Requiere habilidad en el lanzamiento, conocimientos de entomología y la capacidad de analizar el comportamiento de las especies.

Los expertos en esta técnica destacan que uno de los aspectos más fascinantes de la pesca con mosca seca es la observación de los peces en el momento exacto en que muerden el señuelo. Para lograrlo, los pescadores deben lanzar la mosca aguas arriba y dejar que la corriente la arrastre de manera natural.

Actualmente, Flyloop cuenta con presencia en redes sociales, donde continúa sumando seguidores. En Instagram (@flyloop.app) tiene más de 2.900 seguidores, mientras que en Facebook (Flyloop App) la comunidad alcanza casi 700 personas. Además, la aplicación se puede conocer en detalle en su sitio web oficial: www.flyloop.app.

Con esta iniciativa, Matías y Leonardo buscan posicionar a Flyloop como una herramienta indispensable para los pescadores deportivos, ofreciendo información centralizada y promoviendo la preservación de los recursos naturales. La combinación de tecnología y pasión por la pesca podría marcar un antes y un después en la forma en que los aficionados disfrutan de esta actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.