Flyloop: la app neuquina que moderniza la pesca deportiva

Dos amigos y pescadores neuquinos han desarrollado una innovadora aplicación destinada a los amantes de la pesca deportiva. Se trata de Flyloop, una herramienta intuitiva y moderna que concentra información sobre la actividad y permite a los usuarios registrar sus capturas. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pescadores a través de la tecnología.

Image description

Matías Benítez y Leonardo Ferreyra, los creadores de Flyloop, se conocieron hace un año en el río Malleo, en Junín de los Andes, mientras practicaban pesca con mosca seca. Desde entonces, decidieron combinar sus conocimientos para desarrollar una solución tecnológica que facilite el acceso a la información sobre reglamentaciones y normativas de pesca en distintas regiones.

Leonardo, de 37 años, tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de software y actualmente trabaja en el área de calidad de una empresa. Matías, por su parte, aporta su experiencia como pescador y su conocimiento sobre las necesidades de quienes practican esta actividad. Juntos detectaron la falta de herramientas digitales específicas para la pesca deportiva y decidieron desarrollar Flyloop.

La aplicación permite a los usuarios acceder a un mapa interactivo donde pueden consultar la reglamentación vigente en ríos y lagos de la Patagonia. Próximamente, planean expandir su cobertura a otras provincias como Mendoza, Entre Ríos y Córdoba, donde la pesca deportiva también es una actividad relevante.

Una de las funciones más destacadas de Flyloop es la posibilidad de registrar capturas, especificando la especie pescada y el tipo de señuelo o mosca utilizada. Además, los desarrolladores están trabajando en la incorporación de inteligencia artificial para reconocer imágenes y facilitar la identificación de especies y equipos de pesca.

Flyloop es una aplicación gratuita y actualmente se encuentra en una fase de evaluación, donde se analiza su impacto y el grado de utilidad para los pescadores. Con más de 350 usuarios activos, la plataforma sigue creciendo y atrayendo nuevos adeptos.

Los creadores de la app enfatizan que el objetivo de Flyloop no es fomentar la depredación de los ecosistemas acuáticos, sino promover el cuidado ambiental. De hecho, buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normativas vigentes y fomentar la pesca responsable.

La pesca con mosca es una modalidad que implica el uso de una caña y un señuelo artificial para atraer a los peces. Se puede realizar desde una embarcación o vadeando en el agua. Leonardo comenzó a interesarse en esta técnica hace seis años y, desde entonces, ha perfeccionado sus habilidades y ampliado su equipo de pesca.

En sus salidas de pesca, Matías y Leonardo suelen capturar truchas en distintos puntos del Limay Inferior, desde Villa El Chocón hasta Neuquén. Sin embargo, su pasión no se centra en el tamaño de los ejemplares, sino en la satisfacción de pescar con mosca seca y liberar a los peces tras la captura.

La pesca con mosca seca es una de las modalidades más apreciadas por los aficionados. Consiste en imitar insectos adultos que flotan en la superficie del agua para atraer a los peces. Requiere habilidad en el lanzamiento, conocimientos de entomología y la capacidad de analizar el comportamiento de las especies.

Los expertos en esta técnica destacan que uno de los aspectos más fascinantes de la pesca con mosca seca es la observación de los peces en el momento exacto en que muerden el señuelo. Para lograrlo, los pescadores deben lanzar la mosca aguas arriba y dejar que la corriente la arrastre de manera natural.

Actualmente, Flyloop cuenta con presencia en redes sociales, donde continúa sumando seguidores. En Instagram (@flyloop.app) tiene más de 2.900 seguidores, mientras que en Facebook (Flyloop App) la comunidad alcanza casi 700 personas. Además, la aplicación se puede conocer en detalle en su sitio web oficial: www.flyloop.app.

Con esta iniciativa, Matías y Leonardo buscan posicionar a Flyloop como una herramienta indispensable para los pescadores deportivos, ofreciendo información centralizada y promoviendo la preservación de los recursos naturales. La combinación de tecnología y pasión por la pesca podría marcar un antes y un después en la forma en que los aficionados disfrutan de esta actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.