Figueroa impulsa la independencia económica de mujeres emprendedoras en Neuquén

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró la jornada técnica "Neuquinas invierten: tiempo e ideas de negocios", un evento destinado a fortalecer la independencia económica de más de 300 mujeres emprendedoras, empresarias e integrantes de pueblos originarios. La actividad, que tuvo lugar en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén, se desarrollará a lo largo del día con charlas y talleres enfocados en brindar herramientas financieras y de gestión empresarial.

Image description

El objetivo principal de la jornada es acelerar el aprendizaje en la toma de decisiones sobre créditos, financiamientos adaptados y análisis de oportunidades para escalar negocios. Esta propuesta formativa fue organizada por la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, en colaboración con ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante el evento, se llevarán a cabo charlas de expertos, laboratorios de ideas y una muestra de productos elaborados por emprendedoras locales.

Figueroa destacó la importancia de estas iniciativas para reducir la desigualdad de oportunidades y fomentar el autoempleo entre las mujeres de la provincia. “Sin la intervención del Estado, las brechas de desigualdad solo aumentan. Es fundamental redistribuir oportunidades y otorgar herramientas a más mujeres, ya sea en el ámbito educativo, laboral o de gobernanza”, expresó el gobernador. Además, hizo un llamado a seguir construyendo un entorno que permita a las mujeres avanzar hacia roles de liderazgo, augurando que Neuquén pueda tener en el futuro una gobernadora mujer.

La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, subrayó el compromiso del gobierno provincial en mantener políticas públicas enfocadas en la equidad de género. Resaltó que Neuquén es una de las pocas provincias en Argentina que conserva un Ministerio de las Mujeres, lo que ha permitido implementar estrategias para reducir los índices de violencia de género y fomentar la independencia económica de las mujeres. “No basta con brindar herramientas técnicas, debemos también asegurar el acceso a financiamiento para que los proyectos puedan materializarse”, afirmó Corroza.

Durante la jornada, la secretaria de Género, Natalia Fenizi, agradeció al gobierno provincial por impulsar políticas de igualdad que cumplen con normativas internacionales y nacionales. Fenizi valoró la presencia de representantes de ONU Mujeres y del CFI, quienes aportaron conocimientos técnicos y tendencias globales que benefician el desarrollo de las mujeres emprendedoras de la región.

Marcela Garavano, jefa de Gabinete del CFI, destacó el enfoque del gobierno neuquino en crear entornos igualitarios y en promover la soberanía económica para las mujeres. Subrayó que esta jornada es parte de un esfuerzo continuado de difusión de herramientas financieras en toda la provincia, buscando capacitar y apoyar a las mujeres para que puedan desarrollar sus proyectos de manera sostenible.

La representante de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado, elogió el compromiso de la provincia con las políticas de equidad de género. Señaló que las políticas públicas deben incluir explícitamente una perspectiva de género para evitar ampliar las brechas existentes. "Celebro que Neuquén tenga un plan de equidad, es una muestra clara del liderazgo y compromiso que tiene esta provincia", concluyó Furtado.

El evento refleja el compromiso del gobierno provincial de Neuquén con la creación de oportunidades para mujeres emprendedoras, potenciando su capacidad para generar autoempleo y liderar negocios exitosos. La jornada no solo ofrece capacitación técnica, sino también una plataforma para el networking y la conexión con fuentes de financiamiento, aspectos fundamentales para el crecimiento económico de las mujeres de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.