Empresa de Neuquén exporta por primera vez truchas arcoíris por vía aérea (aproximadamente serán 5.000 kg)

En un hito para la provincia de Neuquén, una empresa local se ha convertido en la primera en exportar truchas arcoíris por vía aérea. Esta noticia marca un importante avance en el campo de la exportación de productos pesqueros desde la región, abriendo nuevas posibilidades para el mercado internacional.

Image description

La iniciativa de transportar pescado por vía aérea no es nueva en Argentina. Mar del Plata, por ejemplo, había presentado una propuesta similar, pero aún no se ha llevado a cabo. Sin embargo, la provincia de Neuquén ha tomado la delantera al concretar esta innovadora forma de exportación, comenzando con el envío de productos congelados hacia los Estados Unidos.


La empresa encargada de este histórico embarque es "Idris Patagonia-Mar Andino", una compañía chilena que opera en la pintoresca ciudad de Piedra del Águila, ubicada cerca del embalse del río Limay. Esta planta de procesamiento de pescados fue construida por el gobierno provincial y posteriormente concesionada a la mencionada empresa. Actualmente, emplea a alrededor de 200 personas, la mayoría de ellas residentes locales.

La planta de procesamiento no solo se encarga de congelar el pescado, sino que también ha ampliado su cadena de valor al incluir el fileteado de productos, especialmente la reconocida y cotizada Trucha. Este enfoque integral en la producción ha llevado a la obtención de certificaciones de estatus sanitario otorgadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, asegurando la ausencia de enfermedades de salmónidos y garantizando la calidad de los productos procesados.

Con respecto al primer envío de truchas arcoíris por vía aérea, está programado que se exporten 5.000 kilogramos desde la localidad de Piedra del Águila hacia el aeropuerto neuquino, ubicado a unos 233 kilómetros de distancia. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la importancia de este embarque, calificándolo como el primero en su tipo y el de mayor volumen con destino a la exportación desde la provincia.

La construcción de la planta procesadora en marzo de 2022, en el denominado Corredor Productivo del Viento, implicó una inversión inicial de aproximadamente 33 millones de pesos por parte del gobierno de Neuquén. Como parte del acuerdo de concesión, la empresa se comprometió a invertir 12 millones de dólares en los próximos 20 años, con el objetivo de alcanzar una producción de 15.000 toneladas en los próximos siete años y aumentar su fuerza laboral en 400 empleados.

Este logro demuestra el potencial de la provincia de Neuquén en el sector pesquero y resalta la capacidad de innovación y desarrollo en la región. Con la apertura de esta nueva vía de exportación a través del transporte aéreo, se espera que más empresas y emprendedores sigan su ejemplo, fortaleciendo así la economía local y generando nuevas oportunidades en el mercado internacional de productos pesqueros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Planetario de Palermo llega con experiencias inmersivas a San Martín de los Andes

El Planetario Móvil de Palermo, proveniente de Buenos Aires, aterriza en San Martín de los Andes con propuestas únicas y emocionantes que prometen cautivar a grandes y chicos. Este miércoles 15 de enero, las proyecciones inmersivas serán el atractivo principal en las instalaciones del Sport Club Arenal Pádel, ubicado en la calle Los Pinos 102, en el barrio El Arenal.

Viajá Neuquén: aprovechá el 40% de reintegro y disfrutá la Fiesta Nacional de la Confluencia

Con la reapertura del programa Viajá Neuquén, los turistas de toda la provincia tienen la oportunidad de disfrutar de la Fiesta Nacional de la Confluencia y recibir hasta un 40% de reintegro en sus gastos turísticos. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo provincial, no solo fomenta el turismo interno, sino que también facilita la participación en uno de los eventos más esperados de la región.

BPN aprueba financiamiento para la ampliación del Gasoducto Cordillerano

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) dio un paso clave al aprobar un préstamo de 12 mil millones de pesos destinado a la ampliación del Gasoducto Cordillerano. La obra, que beneficiará a 25 localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, busca garantizar el acceso al gas natural por redes para miles de hogares, escuelas y hospitales.

La Fiesta de la Cerveza Artesanal regresa a San Martín de los Andes

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.

Creactis y Coca-Cola Andina: construyendo una relación estratégica

En 2023, Creactis inició una colaboración clave con Coca-Cola Andina, marcando un hito en su trayectoria como socio estratégico en la gestión y ejecución de proyectos industriales complejos. La alianza comenzó con una intervención integral en la planta de Mendoza, que incluyó la demolición, refuncionalización y ampliación de las instalaciones, así como la construcción parcial de las antiguas oficinas. Además, se gestionó la habilitación municipal para cada una de las fases del proyecto, estableciendo las bases para una relación sólida y de largo plazo.

Mariscos Frescos del Golfo: una experiencia gastronómica única en Terrazas Resto

El próximo jueves 23 de enero, a las 21 horas, Terrazas Resto (Illia 121, 6to piso) ofrecerá una experiencia gastronómica única con una exquisita selección de mariscos frescos y vinos de la bodega Verum, situada en General Fernández Oro, Río Negro. Este evento promete deleitar los paladares más exigentes con una propuesta culinaria acompañada de una selección especial de vinos de la región, guiada por el reconocido asesor en vinos Pablo Vivanco y el chef Sebastián Mazzuchelli.