El turismo generó $ 4.000 millones a la ciudad de Neuquén en estas vacaciones de invierno

El turismo en Neuquén ha demostrado ser un pilar económico esencial, impulsado por la cultura y el deporte. Durante las vacaciones de invierno, la ciudad registró una ocupación hotelera promedio del 80%, generando ingresos de $ 4000 millones solo en alojamiento y gastronomía. El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó la significativa inversión turística, con 38,000 plazas vendidas, reflejando un período positivo para el sector.

Image description

La sinergia entre el sector público y privado, fomentada por la administración del intendente Mariano Gaido, ha sido crucial para este crecimiento. Según Cayol, el 71% de los turistas provinieron de Buenos Aires, CABA, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, el 26% de Río Negro y Neuquén, y el 3% del extranjero. En total, se registraron más de 38,000 pernoctes, generando ingresos de $4,141 millones para la economía local.

La infraestructura de transporte ha jugado un papel vital en este éxito. Neuquén cuenta con una terminal de ómnibus mejorada y un aeropuerto internacional con conexión ferroviaria, atrayendo a un 56% de turistas nacionales que llegaron por vía aérea o terrestre. Los modos de transporte utilizados fueron ómnibus (59%), automóvil (25%) y avión (16%).

Pese a la recesión económica nacional, la ocupación hotelera durante la segunda semana de las vacaciones de invierno superó en un 10% a la del año pasado, con una alta demanda en hoteles de tres estrellas y apart-hoteles, preferidos por las familias. El Plan Estratégico de Turismo Municipal reveló que aproximadamente 1500 visitantes diarios disfrutaron de actividades, beneficiándose del servicio de minibuses gratuitos que recorren los atractivos de la ciudad. Estos minibuses transportaron a unas 500 personas por día, destacándose la reserva natural de la Península Hiroki como un destino popular.

Además, ferias y encuentros gastronómicos, junto con eventos organizados en colaboración con los departamentos de Deportes y Cultura, atrajeron a numerosos visitantes, subrayando el impacto positivo y el auge del turismo en Neuquén.

Cayol también resaltó la diversidad de la oferta turística de la ciudad, que no solo se limita a sus bellezas naturales, sino que abarca una amplia gama de actividades recreativas y culturales. Entre las atracciones más populares se encuentran las ferias locales y los encuentros gastronómicos, donde los visitantes pueden disfrutar de delicias típicas de la región, como los dulces y el té, además de eventos deportivos y culturales organizados en conjunto con las autoridades locales. Estas actividades no solo han incrementado el atractivo de Neuquén como destino turístico, sino que también han fomentado la interacción entre los visitantes y la comunidad local, enriqueciendo la experiencia turística.

El impacto económico del turismo en Neuquén se extiende más allá del sector hotelero y gastronómico. La llegada masiva de turistas ha generado empleo y dinamizado otros sectores de la economía local, como el comercio y el transporte. La administración de Mariano Gaido sigue apostando por fortalecer la infraestructura y promover nuevas iniciativas para consolidar a Neuquén como un destino turístico de referencia. La colaboración continua entre el sector público y privado, junto con una oferta turística diversificada y de calidad, augura un futuro prometedor para el turismo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.