De generación en generación: Endeavor Patagonia reunió a empresarios neuquinos y a sus hijos

La quinta edición de Experiencia Endeavor Patagonia sigue dando de que hablar. En en evento, realizado el pasado 10 de agosto en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén, Hugo Sánchez, presidente de Patagonian Fruit S.A. y Julio Viola, presidente Bodegas Fin del Mundo fueron entrevistados por sus hijos Nicolás y Julio (Jr).

Image description
Padres e hijos en Endeavor Patagonia 2016.
Image description
De izquierda a derecha: Julio Viola (hijo), Hugo Sánchez, Julio Viola (padre) y Nicolás Sánchez.
Image description
Hugo Sánchez.
Image description
Julio Viola (padre).
Image description
Julio Viola (hijo).
Image description
Julio Viola (padre) y Nicolás Sánchez.

Como pudieron apreciar en las ediciones anteriores, desde IN Neuquén les acercamos detalladamente las exposiciones y relatos de los diferentes oradores y expositores como Máximo Cavazzani, creador del juego Preguntados; Francisco Murray, fundador de Alpargatas PAEZ e Inés Bertón, dueña de Tealosophy. En esta oportunidad, nos toca hablar y destacar la labor de un panel regional del cual fueron partícipes Hugo Sánchez, presidente de Patagonian Fruit S.A., y Julio Viola, presidente de Bodegas Fin del Mundo. Ambos integran la sede local Endeavor Patagonia.

A media mañana fue el momento que les tocó subir al escenario, pero esta vez fue diferente, no llevaron a cabo su presentación individual como lo habían hecho anteriormente sus colegas empresarios. Como si estuviesen en el living de su casa, ambientado como tal, con tres sillones en el centro del escenario, tanto Sánchez como Viola, fueron entrevistados por sus hijos.  

Nueva dinámica: La segunda generación entrevistó a la primera

“Voy a presentar a una persona que en tiempo récord logró establecer una región productiva, no sólo para Neuquén, sino también para la Patagonia, logrando modificar el mapa vitivinícola argentino, rompiendo muchos paradigmas, al mismo tiempo que se ganaba el respeto de la industria nacional del vino”, con estas palabras Julio Viola (hijo), dueño de las Bodegas Fin del Mundo, presentó a su padre.

Por otro lado, Sánchez hijo, dueño de Patagonian Fruit S.A., comenzó su presentación de la siguiente manera: “Mi viejo, Hugo, arrancó de cero, no tenía nada prácticamente y a los 24 años fundó ‘Expofrut’, la empresa que con el tiempo se convirtió en la principal exportadora de peras y manzanas de la Argentina, exportando el 40%. En los 90 la vendió  y creó Patagonia Fruit, que dos años después y hasta la fecha es la exportadora más importante del país”.

“¿Hugo, cómo fueron tus comienzos  en el mundo de la fruta?”preguntó Julio Jr., al dueño de Patagonian Fruit. “Soy sanjuanino y me vine con mi familia a los 10 años al Valle de Río Negro. Regresé a San Juan a estudiar a la Universidad, allí conocí a un importante empresario que iba a instalar una concesionaria de tractores de Fiat en General Roca, me tentó mucho con la oferta que tenía para mí y no lo dude, deje la facultad y volví al Sur”, relató Hugo Sánchez.

Además, agregó que “unos años después conocí a un alemán que me traía la novedad de tratar de conectar a los productores con los supermercados, cosa que no se conocía ya que en ese momento la fruta se vendía en las subastas y esto era novedad. Y allí nació toda esta aventura que hoy es Patagonia Fruit”.

Luego, llegó el turno de Nicolás Sánchez, que le preguntó al ‘rey del vino’ en la Patagonia “Julio, en ese momento en Neuquén, no había vinos. ¿Por qué decidiste apostar a ese rubro?”, y ante la atenta mirada de los emprendedores presentes en el Casino Magic, respondió: “Comenzamos con fruticultura y en los años 90 había una importante crisis, por esa razón teníamos que buscar alternativas. Comenzamos estudiando suelos y todas las características agroecológicas de la región. Salía como una enorme potencialidad la posibilidad de cultivar viñedos para hacer vinos únicamente de alta gama. Además que siempre me gustó mucho el tinto”, finalizó, bromeando, el dueño de las Bodegas Fin del Mundo.

Patagonian Fruits (PFT)

Es la empresa exportadora de frutas (manzanas, peras, kiwi y uvas) líder en la República Argentina, tanto en los mercados de producción tradicional como de producción orgánica. PFT tiene su sede en General Roca, corazón del Alto Valle de Río Negro (en el norte de la Patagonia Argentina).

Bodega Del Fin del mundo

Es la primera bodega de la provincia del Neuquén. Se encuentra en San Patricio del Chañar, a 55 km. de Neuquén Capital, donde las condiciones agro-ecológicas son ideales para el cultivo de uvas finas para vinificar. Cuenta con 800 hectáreas de viñedos propios y elabora vinos premium de alta calidad enológica, galardonados con los más importantes premios en la Argentina y en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.