Banco Supervielle: un impulso estratégico al desarrollo energético en Neuquén

El Banco Supervielle reafirmó su compromiso con el sector energético al presentar su propuesta +energía en un encuentro clave celebrado en la ciudad de Neuquén. La iniciativa busca consolidar a la entidad como un aliado estratégico de las empresas que integran la cadena de valor petrolífera y gasífera, ofreciendo soluciones integrales para potenciar el crecimiento de esta industria fundamental para la economía argentina.

Image description

El evento contó con la participación de clientes y stakeholders del ecosistema energético, quienes se reunieron para reflexionar y explorar oportunidades de desarrollo en un contexto económico desafiante. La jornada inició con una charla a cargo del reconocido economista Esteban Oscar Domecq, quien presentó un análisis actualizado sobre la coyuntura económica que afecta a las empresas del sector.

En el marco de la actividad, el gerente de Mercado de Capitales de Supervielle, Roberto García Guevara, expuso diversas oportunidades de inversión, promoviendo un espacio de reflexión sobre las perspectivas económicas y los desafíos energéticos. Su intervención subrayó la importancia de contar con estrategias financieras adaptadas a las necesidades del sector.

Los asistentes también participaron en mesas de trabajo interactivas, donde especialistas de áreas clave como Cash Management, Leasing, Inversiones, Cobros y Pagos, y Comercio Exterior ofrecieron asesoramiento personalizado. Estas dinámicas permitieron a los participantes conocer en profundidad las soluciones integrales del banco, diseñadas específicamente para el sector energético.

La propuesta +energía se destacó como un motor para el desarrollo sostenible, enfocándose en construir un futuro energético que no solo impulse a las empresas, sino también a sus colaboradores. Este enfoque busca fomentar la cooperación como clave para fortalecer la economía argentina y proyectar un crecimiento sostenido en la región.

Supervielle también aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con el desarrollo económico de la provincia de Neuquén, destacando el valor estratégico de la región en el mapa energético del país. La interacción directa entre los especialistas del banco y los participantes fue un aspecto central del evento, creando un espacio de diálogo que permitió fortalecer relaciones y explorar nuevas oportunidades de negocio.

En este marco, la entidad subrayó la importancia de su propuesta comercial integral, diseñada por un equipo altamente capacitado para atender las necesidades específicas del sector energético. Este enfoque ratifica su compromiso con el crecimiento sostenible, poniendo al cliente en el centro de sus iniciativas.

La propuesta +energía representa una apuesta ambiciosa para enfrentar los retos del futuro energético. Mediante un enfoque colaborativo, Banco Supervielle se posiciona como un socio clave para las empresas, ofreciendo herramientas y soluciones financieras adaptadas a las exigencias del mercado.

El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juega el sector energético en la economía argentina y la importancia de generar espacios de intercambio entre actores clave de la industria. Con iniciativas como esta, Banco Supervielle busca liderar el camino hacia un futuro más sostenible y competitivo.

Al finalizar la jornada, los participantes destacaron la relevancia del encuentro como un espacio de aprendizaje e intercambio. La propuesta +energía continúa consolidándose como un pilar estratégico para la expansión de la industria energética en Argentina, impulsando tanto el desarrollo regional como nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.