La canasta escolar del 2021 aumentó más del 50% (en comparación al año pasado)

Los datos fueron obtenidos por el Observatorio Económico de ACIPAN en el mes de febrero. El costo es de $ 9.239.

Image description

El Observatorio Económico ACIPAN de la Ciudad de Neuquén realizó por noveno año consecutivo, en la tercera semana de febrero de 2021, el relevamiento de precios de los principales productos escolares para los y las niñas de entre 9 y 12 años. El trabajo tiene como objetivo estimar el costo de una Canasta Escolar “promedio” para el ciclo lectivo.

Para confeccionar la canasta escolar se consideraron en el cálculo el promedio de los precios más bajos observados, de una lista de productos relevados en los denominados hipermercados (o grandes superficies).


El presente trabajo considera dos categorías de artículos:

Una Canasta Escolar Básica (C.E.B) conformada solamente por artículos de librería primordiales (papelería y útiles).

  • Una Canasta Escolar de Indumentaria y enseres (C.E.I), conformada por vestimenta y equipo elemental.
  • La suma de las dos canastas anteriores (C.E.B + C.E.I) establecen la Canasta Escolar Total (C.E.T), y cuyo valor indica el importe total que se requiere para adquirir estos conjuntos de útiles, indumentaria y enseres.

a) El relevamiento de precios de la Canasta de Útiles Escolares y de la Canasta de Indumentaria y Enseres se realizó en hipermercados. 

b) Los precios relevados fueron los más bajos disponibles de la Canasta Escolar Básica, es decir, no se tuvieron en cuenta atributos que pueden encarecer el precio tales como: marcas, calidad, colores, “fantasías” (logotipos y/o personajes alusivos), etc. y se dejaron de lado promociones eventuales u ofertas.

Por primera vez en todos los años que se realiza el relevamiento se observan varios aspectos a tener en cuenta: 1) el stock de productos escolares en los hipermercados ha disminuido significativamente respecto a los años anteriores, 2) la diversidad para algunos productos es casi inexistente, encontrándose muchas veces una o dos marcas solamente, y 3) la dispersión (amplitud) de precios entre los distintos hipermercados, para el mismo producto, es muy alta. 

Muy probablemente los tres aspectos mencionados en el párrafo anterior se han generado por la excepcionalidad del contexto de pandemia, al haber un nivel de incertidumbre significativo respecto al inicio de las clases y a si las mismas serán virtuales y/o presenciales. También se suma el actual proceso de creciente inflación, que ha venido incrementándose desde mediados del año pasado.

Según los datos analizados, la Canasta Escolar Básica (C.E.B) alcanza un monto total de $4.293 mientras que la Canasta Escolar de Indumentaria y Enseres (C.E.I) tiene un costo de $4.946.

De esta manera, la Canasta Escolar Total (C.E.T) ascendió a $9.239, un 57% superior al costo de la C.E.T. de 2020. Este fue el importe total que se precisó para adquirir un conjunto de útiles escolares, indumentaria y enseres para que un niño de entre 9 y 12 años inicie la escuela.

Durante el año 2021 la participación de los rubros en el costo total mantiene la misma estructura, aunque este año la de Útiles escolares se ha incrementado respecto al 2020 (46,5% vs. 41%).


Los rubros y artículos relevados fueron:

  1. Papelería y útiles: carpetas, repuestos de hojas, cuadernos, cartuchera, lápices de colores, lapiceras de fuente, goma de borrar, lápiz negro, regla, transportador, compás, sacapuntas, fibra de colores.
  2. Vestimenta y enseres: mochila, guardapolvo, buzo y pantalón de gimnasia, y zapatillas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.