IKAI Foods: El emprendimiento que revoluciona la alimentación saludable

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a través de una alimentación natural y saludable, que además reduzca el uso de recursos y evite desperdicios, IKAI Foods ofrece blends de frutas y verduras liofilizadas listos para preparar licuados y sopas totalmente naturales y sin conservantes, en segundos.

Image description
Image description

IKAI Foods, propuesta creada por dos argentinas, llega al mercado de beneficios corporativos con un objetivo de transformación masiva. La marca ofrece mixes de frutas y verduras liofilizadas en paquetes individuales, que sirven para preparar, fácil y rápidamente, licuados y batidos, 100% naturales, sin conservantes ni aditivos. Su practicidad y sabor los convierten en una opción accesible, fácil y saludable para consumir fruta y verdura en el ámbito laboral o durante el tiempo de trabajo remoto. De esta forma, permiten cambiar los hábitos de los colaboradores y sus familias y hacer la diferencia en la vida de las personas de un modo que permanece en el tiempo.

Empresas como Mercado Libre, ICBC, Supervielle e EY, han incorporado los productos de IKAI Foods dentro de sus programas de beneficios para ayudar a sus colaboradores a acceder a la fruta y la verdura en su ámbito laboral (oficina/casa), permitiéndoles mantener e incrementar el hábito del consumo de estos alimentos; que les permitirán consolidar su deseo de una alimentación sana, rica, accesible, práctica.


“En IKAI, vemos a las empresas como grandes agentes de cambio, y protagonistas indispensables en la mejora de la calidad de vida de la población y de todos los que de una u otra manera forman parte del ecosistema corporativo. Las empresas tienen un rol muy importante que cumplir, las convocamos a actuar proactivamente y a generar un impacto de larga duración. Una mejor alimentación impacta la vida de los colaboradores y se extiende mucho más allá del ámbito de trabajo, trasciende al ámbito privado y al ámbito familiar, porque convierte a cada persona en un agente de transformación para todos aquellos que lo rodean” explica María Eugenia Doffo, una de las creadoras de IKAIFoods.

Actualmente, la propuesta de IKAI Foods incluye 5 blends para preparar licuados de frutas en tan solo segundos. Frutillas, arándanos y frambuesas; durazno y mango; duraznos y frutillas; bananas, almendras y miel; y pera, ananá y manzana verde, son las opciones disponibles. En desarrollo y próximos al lanzamiento, IKAI Foods tiene en cartera blends para licuados de frutas con vegetales y también sopas.


Los productos de la marca son elaborados a través del proceso de liofilización, que elimina el agua de los alimentos frescos, sin el arrastre de nutrientes, ni modificación de la estructura y propiedades que sucede en los métodos de deshidratación tradicionales por calor. La sublimación elimina el agua de los alimentos por un proceso a  muy bajas temperaturas y en alto vacío (el agua constituyente de la fruta y la verdura, se súper congela en micro cristales y luego se sublima; es decir el agua presente en los alimentos se evapora sin pasar por el estado líquido). De esta manera, no solo se conservan las características organolépticas originales (forma, sabor, color y aromas) sino que también se aumenta la vida útil, disminuyendo desperdicios y disminuyendo 90% el peso de los alimentos que son transportados y almacenados.

“Nuestra intención es realizar este tipo de alianzas estratégicas y acuerdos con compañías well being oriented, como con todas aquellas otras empresas que independientemente de su tamaño, entiendan y estén convencidas de que sus equipos de colaboradores son el motor y el aceite que mantiene la máquina encendida, entusiasmada y totalmente alineada para brindar servicios y productos de excelencia”, concluye Doffo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.