Zafrán lanza sus primeras barras veganas

Para celebrar el día del veganismo, el 1° de noviembre, la empresa de alimentos sorprende con el lanzamiento de dos nuevas variedades de barras de frutos secos y semillas que, por primera vez, no contienen miel.  

Image description

Zafrán presenta 2 nuevas recetas de barras, una de Arándanos y almendras, otra de Chocolate y quinoa, que avanzan por el camino de los superalimentos, esos que con poco volumen pueden nutrir mucho. Después de lanzar zafranito, su nueva línea de productos orgánicos para chicos y chicas, de lograr la Certificación B, que la reconoce como empresa buena para el mundo, y haber sumado recientemente una línea de ingredientes en envases compostables, zafrán sorprende con sus primeras barras veganas.


La marca comprometida con mejorar el mundo a través de la alimentación continúa su crecimiento en el contexto de pandemia con un fuerte compromiso en la producción responsable.

Las nuevas recetas diversifican el porfolio de barras de Zafrán. Las anteriores combinaban frutos secos, fruta deshidratada, semillas, azúcar de mascabo y miel. Las nuevas barras no tienen miel. Este giro muestra un avance en todos los frentes hacia la producción responsable. Los nuevos sabores son Chocolate y quinoa y Arándanos y almendras. En estos nuevos productos incluyeron varios “superalimentos” como la quinoa, el arándano, el chocolate, el arroz yamaní integral, logrando siempre productos ricos y nutritivos.  “Los superalimentos son en su mayoría alimentos que en pequeños volúmenes nos aportan gran cantidad de nutrientes. Deben por definición cumplir con al menos tres requisitos. Ser fuente de fibra, vitaminas, minerales; con alto contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno. Todos esos factores hacen que los superalimentos puedan ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros trastornos de salud. También permiten a nuestro cuerpo fortalecer el sistema inmune, ayudan a desintoxicarlo y, además, reducen el riesgo de enfermedades crónicas”, explica Antonella Robledo Irigoyen (Lic. En Nutrición MP 2151, IG @anto.nutri). 

Pero además de sumar nuevos superalimentos estas son las primeras barras veganas de Zafrán. “En 2016, un vegano nos escribió a zafrán cuestionandonos el uso de la miel y tratándonos de esclavistas de abejas. Nos descolocó y dejó pensando. Poco tiempo después nos interiorizamos sobre apicultura responsable y el veganismo comenzó a ser parte de nuestro diálogo. Hoy estamos dando un paso más. Es un gusto lanzar, nuestras primeras barras sin miel, aptas veganas. Creemos que comer mejor es antes que nada una celebración compartida, placentera y consciente de todos los procesos detrás la comida. No nos sale mirar para otro lado, en ningún aspecto de la producción. Queremos atender el impacto económico, social, ambiental, la salud de las personas y también el interés de los animales", cuenta Nito Anello, cofundador de Zafrán.


La empresa zafrán también es socio adherente y participó de la formación de la nueva Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas, que agrupa a 80 empresas que representan más del 90% de la producción a base de plantas del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.