Único Vermouth: se elabora acá, se toma en todos lados

Es una creación Premium y sus creativas presentaciones están elaboradas con destacados vinos de bodegas regionales y macerados bajo una selecta variedad de hierbas de la región patagónica.

Image description
Image description

Esta ascendente bebida deliciosa ya tiene una fábrica propia ubicada en la ciudad de Cinco Saltos. Este aperitivo realmente ha revolucionado la “vermutería” del país con su atractiva línea de productos. Ni bien salieron al mercado tuvieron un gran éxito.

Sus primeros tres productos que salieron al “market” fueron el Único Vermouth Joven, el Único Vermouth Añejo de reserva y el Único Vermouth de sidra, compuesto por hierbas aromáticas y canela y que, hasta ese momento, solo se producía en Asturias, España.

Una de sus variedades “Joven” se elabora con Cabernet Franc y Chardonnay. Se hace una maceración alcohólica con hierbas autóctonas como la jarilla, manzanilla, cardo y lúpulo.

El “Añejo” tiene paso por barricas de roble francés durante seis meses y alcanza una graduación alcohólica de 18 grados. Mientras que en su versión “Sidra” se elabora a base de caldo de sidra de manzana, lleva hierbas autóctonas. Es suave y especiado.

Único Vermouth puede tomarse como aperitivo o bajativo, solo o con hielo. En el caso del añejo y el joven puede acompañarse de cítricos; el de sidra, con rodajas de manzana.

Sus creadores son Carlo y Marco Puricelli junto con Juan Díaz, ellos pensaron en “volver a las raíces del vermouth con una receta tradicional de los abuelos”, y vaya que lo han conseguido.

En los últimos tiempos, los hermanos Puricelli sumaron otra variedad de Vermouth Único que es el Rosé, a base de Pinot Noir y Torrontés con doble macerado.

Hoy, desde la Patagonia se impone Único Vermouth (más info, acá), esta noble bebida que se elabora acá, muy cerca nuestro, en una hermosa y tranquila chacra de Cinco Saltos, pero que se disfruta en todos lados del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.