Terranas, el emprendimiento de lonas y alpargatas que nació en pandemia

Terranas surgió por 2 hermanas de Centenario, Neuquén, y ofrecen alpargatas con estilo y lonas, que ellas mismas confeccionan, para reconectar con el río, el lago o la playa.

Image description
Image description
Image description

Rosalí y Estefanía Esteves, son 2 hermanas que se decidieron a crear un emprendimiento en medio de la pandemia.

Terranas surgió a comienzos de la primavera 2020. Entre videollamadas eternas, empezaron con la idea de hacer algo juntas, sin tener bien en claro qué hacer, comenzaron cada una desde su hogar a buscar ideas, opciones de reventa, etc. “Así es como llegamos a contactarnos con una fábrica de venta de alpargatas de diseño”, agrega Rosalí para IN Neuquén.


“Lo que teníamos en claro, era que queríamos ofrecer un producto que sume comodidad, diseño, que sea novedoso y unisex para que toda la familia pudiera disfrutar todo el año”, sostuvo la emprededora.

Así, lograron llegar a realizar el primer pedido de alpargatas al cual le fueron sumando de a poco bikers y pañuelos de diseño. También, querían ofrecer algo realizado y diseñado por ellas mismas y surgieron las Lonas Terranas.

“Para diferenciarnos de las lonas que ya se consiguen en la zona, hicimos propuestas de tamaño familiar; algunas son de 1,5 metros por 2 metros, y permite que se siente toda la familia o que los chicos puedan merendar o pintar en el piso”, dijo la emprendedora. Ella y su hermana son las encargadas de elegir los colores y los detalles de diseño.

“Empezamos cociendo nosotras y después sumamos a una chica que se encarga de la confección”, dijo y agregó: “Las hacemos reforzadas, con doble tela, y lo mejor es que se lavan fácil en el lavarropas y se secan rápido para poder usar otra vez”.

Terranas” es la unión de Tierra y Hermanas. “Surgió de la vida cotidiana, disfrutamos muchísimo al aire libre en cada estación, con nuestros hijos, familia, amigos. Entonces queríamos ofrecer en su nombre productos para cada estación, pensados y diseñados para ello”, explicaron Rosalí y Estefi.


Por el momento hacen alpargatas para niños/as del número 26 al 33, con diseños para pintar, las cuales vienen con los fibrones especiales de tela incluidos:

  • Adultos unisex, del 34 al 45.
  • Bikers talles S,M y L.
  • Lonas Terranas redondas 1,50 mts diámetro, rectangulares 1,00 x 1,50 mts y familiares de 2,00 x 1,50 mts.

Conoce los productos en Instagram o Facebook como @terranas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.