La startup española Jeff confirma su lanzamiento en Estados Unidos

Con sólo 26 años y en poco más de tres años, Eloi Gómez ha creado junto a sus dos socios un modelo de negocio que está revolucionando el sector de lavandería. Presente en 40 países y cuenta con más de 2.300 tiendas vendidas.

Image description

La startup española Jeff levanta 21 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. Jeff es la solución global para emprendedores que ofrece todo lo necesario para poner en marcha un negocio de éxito, bajo el paraguas de su marca reconocida a nivel global y con herramientas tecnológicas de gestión e inteligencia de datos. Entre las líneas de negocio disponibles bajo la marca, se encuentran los servicios de lavandería y tintorería a domicilio, belleza, fitness y relax; convirtiéndose así en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día para el usuario final.

Los objetivos fundamentales de esta nueva ronda serán el desembarco en EEUU con la primera oficina en Nueva York, la consolidación de los mercados actuales y el desarrollo de su producto tecnológico para los emprendedores de su red.


Actualmente Jeff tiene presencia en 40 países en Latinoamérica, Europa, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático; y cuenta con más de 2.300 tiendas vendidas. Los objetivos fundamentales de esta nueva ronda serán la expansión a Estados Unidos con la apertura de la primera oficina en Nueva York en enero, la consolidación de los mercados actuales y la inversión en su producto tecnológico para los emprendedores de su red.

"Frente a la actual situación provocada por la pandemia, es un verdadero orgullo para todo el equipo de Jeff haber levantado esta ronda que demuestra la confianza depositada por los inversores en el proyecto, tanto los nuevos como los que siguen apostando por nosotros. Son inversores de primer nivel que comparten nuestra visión y confían en la escalabilidad de nuestro modelo de negocio, los nuevos verticales que se han ido lanzando y la nueva propuesta de valor para emprendedores a nivel mundial”, afirma Eloi Gómez, CEO y cofundador de Jeff.

Seis de cada diez emprendedores han vuelto a emprender durante la crisis del COVID-19, según el 'Mapa del Emprendimiento' de Spain Startup; y es que se prevé que la actual epidemia provoque una nueva oleada de emprendimiento y microemprendimiento de cara a 2021.

Jeff es una compañía creada en 2015 por Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz, tres emprendedores españoles. Comenzó como una app de lavandería y tintorería a domicilio, pero actualmente se encuentra en un proceso de expansión en el cual, además del servicio de lavandería, se le suman distintos servicios del día a día como peluquería y belleza, fitness o relax, convirtiéndose en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día. Para ello pone a disposición de todo aquel que quiera invertir o emprender, las soluciones necesarias para lanzar su propio negocio bajo las líneas de negocio de la marca Jeff.


De esta forma, el ecosistema Jeff ofrece un conjunto de servicios que aspiran a hacer más llevadero el día a día de las personas. Todo ello con un enfoque omnicanal (web, app y punto de venta físico) que integra lo mejor del mundo online y offline, ayudando a tener una “buena vida” y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales, devolviendo a los barrios lo que la digitalización les había quitado.

Para más información ingresá en la web oficial de Jeff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.