La "Fitoterapia" que crece durante la pandemia en la región

Pelli Kuyen es un emprendimiento neuquino que se dedica a la venta de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica.

Image description

Yasmin Perez tiene 28 años y es Licenciada en gestión ambiental, se recibió en Mendoza. Hace más de 5 años que comenzó a interesarse por el mundo de las plantas medicinales, la salud y el bienestar integral. Por tal motivo, cambió sus hábitos, alimentación y comenzó con la Fitoterapia con productos naturales (cremas, aceites, pomadas, entre otros).

La Fitoterapia se define como la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud. Se utiliza tanto para el cuidado de la salud y mejora de la calidad de vida, como en la prevención y tratamiento de las enfermedades.


Por necesidad Yasmin también empezó a producir sus propias cremas, aceites a base de coco y plantas naturales. “Además de la fitoterapia, pase a hacer productos de cuidados diarios como jabones, shampoo”, agrega la emprendedora neuquina.

El emprendimiento neuquino se llama Pëlli Küyen, nombre de origen mapuche Pëlli significa alma/espíritu, Küyen significa Luna. “Para mí tiene un significado muy profundo relacionando el bienestar integral con el equilibrio del alma para poder estar en armonía con el afuera y la luna representa la ciclicidad, desde el ciclo de las plantas hasta la femineidad que representa”, sostiene Yasmin.


Su objetivo es incorporar a la conciencia el concepto de las 3 R (reducir, reciclar y reutilizar), por eso algunos productos como los shampoo son sólidos para evitar embalajes plásticos y el resto de los envases son de vidrio o acrílicos que se pueden devolver, se esterilizan para volver a reutilizar en demás productos.

Busca sus productos en Instagram como @pelli.kuyen_yp.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.