Ecoleños: un proyecto sustentable que nació en Chos Malal

Son un grupo de 7 personas que diseñan las prensas para empezar a repartirlas en la comunidad. Además, ganó el reconocimiento dentro del concurso nacional de "Mentes transformadoras". Conocelos en esta nota.

Image description

El proyecto sustentable “Ecoleños” nació en Chos Malal como una vaga idea para brindar ayuda a su comunidad. Pero, actualmente ya son un grupo de 7 personas con las que están diseñando las prensas para empezar con una producción.


Este proyecto neuquino, que se basa en hacer ladrillos para calefaccionar el hogar con productos reciclados, logró en muy poco tiempo posicionarse rápidamente en las redes sociales y a su vez, participó entre 1200 iniciativas y ganó el reconocimiento dentro del concurso nacional de "Mentes transformadoras", organizado por Nobleza Obliga, superó a las otras 16 finalistas y se quedó con el primer premio de este rubro. “A la final llegaron 17 proyectos de todo el país de una preselección de 1.200. Nosotros ganamos la votación del público. Un premio especial dentro del concurso. Nos puso muy contentos sentir que es un tema que a la gente le preocupa y nos apoyó”, comentó Belén Fuentes, una de las creadoras.

La iniciativa nació a partir de la necesidad que tienen muchos vecinos del norte neuquino en la época invernal. "Al no haber tanto para talar, por ahí había algunos inconvenientes de abastecimiento", explicó Belén, mientras mencionó que el debate se basó en cómo cubrir ese recurso "siendo amigable con el medioambiente".


Una de la mayor necesidad que están pasando ahora con el emprendimiento es “conseguir un espacio amplio para el acopio y la producción. Hoy estamos armando junto con la Municipalidad algo transitorio que nos permita comenzar”, afirmó Belén. Además, “nuestro objetivo es construir las instalaciones necesarias a lo largo del 2021, ya estamos diseñando y presupuestando las maquinarias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.