DiTesta: lo imaginamos, lo creamos (encontramos una nueva forma de hablar)

Este desafío lo conducen Juan Simón Chiacchiarini y Sebastián D’addario. Para ellos este emprendimiento “nace” en un momento complejo, un momento único, en un comienzo ofreciendo productos netamente pandémicos y de cuidado personal frente a la situación global.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Rápidamente, y con la convicción de que las alianzas estratégicas y la sinergia entre proyectos es la llave de apertura a nuevos espacios, logran crecer. En estos espacios buscan una ayuda para multiplicar fuerzas. “Terminamos entendiendo que ese era nuestro espíritu, nuestro plan”, dijeron.


“Por esto es que desarrollamos el departamento de nuevos productos, y así comenzó el verdadero proyecto, nuestro propósito”, agregaron.

Su primer llamado fue a una diseñadora de modas, Jorgelina Vidaurreta, en principio para difundir sus diseños únicos de “cubrebocas”, y allí formaron una primera alianza. “Nos pusimos de acuerdo rápidamente (comercial y estratégicamente), y a través de ella llegamos a otro aliado estratégico”, dijeron.

La segunda alianza es con Fernanda Creide, quien disponía de otro producto, los mates “autocebantes”, que bien se necesitan para estos tiempos. “Con ella también nos pusimos de acuerdo rápidamente, comercial y estratégicamente, hablando”, afirmaron.


Ahora, a partir de esta modalidad de ida y de vuelta ellos siguen buscando y desarrollando nuevas alianzas estratégicas, nuevos productos, “desde los cuales ganemos todos, sobre todo a la hora de crear, de reinventarnos, de resurgir desde nuestro pequeño metro cuadrado y en función de un momento tan complejo”, explicaron.

DiTesta quiere transitar estos tiempos de forma positiva y creativa, “es un desafío hermoso, hacia allá vamos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.