Volver a las raíces: La familia Viola renueva su compromiso como empresa familiar con Bodega Malma

(Por Natali Ruiz de Galarreta) La familia Viola viene de transitar un camino que pocos pueden soñar con repetir: pioneros en la industria vitivinícola de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Viola padre fue quien con gran hazaña plantó los primeros viñedos en el árido suelo norpatagónico de San Patricio del Chañar), hoy vuelven a poner su sello distintivo en Bodega Malma.

Image description
Julio Viola Jr, Garciela Palenzuela, Ana Viola y Julio Viola - Foto: El Cronista.
Image description
Julio Viola, Ana Viola y Julio Viola Jr - Foto: El Cronista.

Tras una “separación de caminos” con la Corporación América que preside Eduardo Eurnekian, con quienes lograron catapultar los renombrados vinos de Bodega del Fin del Mundo a nivel internacional, hoy se plantean un presente y futuro mucho más ligado con el disfrute y las relaciones humanas, que no les era posible desarrollar como parte de una gran corporación.

Y este último año se les dió la oportunidad buscada: Una vez cumplido el ciclo societario con Eurnekian, Bodegas del Fin del Mundo y Bodega Malma se separaron en dos emprendimientos autónomos.

“(Con Corporación América) se fueron marcando cada vez más las diferencias de estilo, y de conducción. Nosotros queríamos ser más una empresa de tipo familiar, así que nuestra idea fue volver a serlo, con el objetivo de ser sustentables para vivir y disfrutar del negocio del vino”, sostuvo al respecto Julio Viola Jr.

Con 127 hectáreas de los viñedos originales plantados a 60 km de Neuquén Capital (que en su momento se vendió a la familia Focaccia), el presente los encuentra con la refundación de Bodega Malma, una bodega en manos de una familia fundadora que los Viola quieren aprovechar para lograr marcar un diferencial con sus competidores.

“Desde el momento uno de esto toda la familia se involucró en la industria, con mi papá a la cabeza y mi mamá ayudando en un montón de temas. Después me sumé yo en la parte de comercio exterior, y en el 2003 se suman mi hermana y cuñado, desde el marketing y la administración. Y ahora, con Malma, estamos todos trabajando de nuevo tras un fin común”, remarcó el viticultor.

Si bien la situación económica del país para el producto es incierta (el año pasado las ventas de vinos bajaron un 40% en el mercado interno), la apuesta con Bodega Malma es la de mantener su estatus en el mercado local, pero con la mira en crecer en el exterior. Es así que marcaron el rumbo definido de ampliar la participación en los vinos de alta gama, para pasar del actual 30% de producción en el sector a un balanceado 50%.

“Creemos que hay un potencial en la bodega, en los viñedos y en los profesionales para  hacer un escalón más en cuanto a la producción de alta gama; y también tenemos un par de ideas para poner unos vinos novedosos en el medio”, remarcó sobre el tema. Uno o dos de estos vinos más “novedosos” es una de las propuesta que se tiene en mente desvelar para fines de este año.

Otro punto de crecimiento a futuro es el restaurant de la bodega, que gracias al turismo de negocios relacionado con la industria del petróleo muestra un fuerte potencial. “Vamos a invertir para mejorar el servicio y la calidad de la comida, con la intención de llevarlo a otro nivel”, añadió Viola.

“Siempre hacia adelante, pero con los pies sobre la tierra” es el lema que sostiene la familia. Y el futuro, como lo fue el pasado, parece estar pavimentándoles un camino con numerosas posibilidades de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.