El balance destaca la implementación de estrategias innovadoras, como los programas “Elegí Neuquén” y “Viajá Neuquén”, diseñados para fomentar el turismo interno y de cercanía. Estas iniciativas demostraron ser un pilar fundamental para potenciar la actividad turística en la provincia, atrayendo tanto a residentes como a visitantes de otras regiones.
Durante la presentación, Fernández Capiet subrayó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del turismo como motor económico. “Queremos que 2025 sea el año de los prestadores. Crecer en cantidad y calidad será clave para consolidar a Neuquén como un destino turístico líder”, expresó.
El programa “Viajá Neuquén” registró un éxito significativo, con una facturación inicial de más de 400 millones de pesos y 75 millones en créditos emitidos, cifras que todavía están en proceso de validación. Esta herramienta no solo incentivó el turismo interno, sino que también fortaleció la economía de los prestadores locales.
En cuanto a infraestructura, se realizaron inversiones por más de 24 millones de pesos en obras y servicios turísticos, incluyendo mejoras en oficinas de turismo y espacios recreativos. Además, se otorgaron 67 millones de pesos en aportes no reintegrables para fortalecer los atractivos turísticos en municipios y comisiones de fomento.
La temporada de pesca deportiva también tuvo un desempeño destacado, con más de 24.000 permisos emitidos y una recaudación superior a los 338 millones de pesos. Este éxito se suma al desarrollo de nuevos productos turísticos como nieve y termas, montañismo, senderismo, pesca deportiva, gastronomía, enoturismo y astroturismo.
Fernández Capiet resaltó la importancia de la modernización de normativas turísticas, lo que facilita la habilitación de prestadores en zonas rurales. “Hemos modernizado una norma que permitirá a más prestadores mostrar las riquezas turísticas de Neuquén, como el geoturismo y las actividades asociadas a nieve y termas”, afirmó.
Entre los proyectos de infraestructura anunciados, destaca la próxima licitación del Hotel de Termas y un camping en Caviahue-Copahue. Asimismo, se planea la construcción de un hotel cerca del Centro de Convenciones Domuyo, con capacidad para hasta 200 habitaciones, para atender la creciente demanda de servicios turísticos en la región.
La articulación regional también fue un tema clave en el balance de gestión, con esfuerzos destinados a potenciar el turismo en cada zona de la provincia. Fernández Capiet destacó la colaboración con Copade y el desarrollo de proyectos estratégicos en áreas específicas.
De cara al 2025, se priorizarán las capacitaciones en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue, con especial énfasis en la formación de guías de pesca. Estas iniciativas buscan elevar los estándares de calidad y profesionalismo entre los prestadores turísticos.
Durante la presentación, el ministro estuvo acompañado por referentes del sector como Silvana Cerda, Subsecretaria de Turismo, y Sergio Siacchitano, presidente de NeuquenTur, quienes reforzaron la importancia de la planificación conjunta para impulsar el turismo.
Además, se hizo hincapié en la diversificación de actividades, con propuestas como el Camino de la Fe, la Trashumancia y el Astroturismo, que amplían las opciones para los visitantes y promueven un turismo sostenible y culturalmente enriquecedor.
Con el cierre de un año exitoso, Neuquén se posiciona como un destino turístico destacado en el mapa nacional. Los desafíos para el 2025 apuntan a consolidar esta posición mediante la calidad, la innovación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
El informe de gestión presentado por Fernández Capiet no solo refleja un balance positivo, sino también una visión estratégica para transformar al turismo en un eje central del desarrollo provincial.
Neuquén recibe más de 1 millón de turistas en 2024 (un balance prometedor para la provincia)
Neuquén cerró el 2024 con un notable récord en el sector turístico, recibiendo más de un millón de visitantes durante las cuatro estaciones del año. Este flujo turístico generó ingresos superiores a los 385.000 millones de pesos para los prestadores locales, según el informe de gestión presentado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet.