Comercios de Villa La Angostura ya pueden cobrar con Pix a turistas brasileños

Los comercios de Villa La Angostura que utilicen la terminal de cobro Point Smart de Mercado Pago podrán ofrecer a los turistas brasileños la posibilidad de pagar con Pix, el sistema de pagos digitales más utilizado en Brasil. Esta iniciativa facilita las compras de los visitantes sin necesidad de cambiar divisas o recurrir a cajeros automáticos.

Image description

Pix es un sistema desarrollado por el Banco Central de Brasil y cuenta con una amplia adopción en el país vecino. Según datos oficiales, el 76,4% de los brasileños lo utilizan como su principal medio de pago. Ahora, esta modalidad de pago también estará disponible en Argentina para quienes visiten Villa La Angostura, lo que representa un beneficio tanto para los comercios como para los turistas.

La implementación de Pix en la región es posible gracias a la tecnología de Mercado Pago y su terminal POS Point Smart. De esta manera, los comercios de todos los tamaños podrán aceptar pagos con un sistema ampliamente reconocido y seguro.

El funcionamiento es sencillo. Al momento de la compra, el comerciante ingresa el monto en pesos argentinos en la terminal Point Smart y selecciona la opción de pago con Pix. Luego, el sistema genera un código QR que el cliente escanea con su billetera virtual en Brasil. El monto se muestra en reales y, tras la confirmación de la transacción, el comercio recibe el dinero en pesos argentinos.

Además de la facilidad de uso, este sistema ofrece beneficios económicos. Para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), representa una oportunidad para recibir pagos de manera inmediata y generar rendimientos a través de sus cuentas en Mercado Pago.

Agustín Viola, director Senior de PyMEs & Emprendedores de Mercado Pago Argentina, destacó la importancia de esta incorporación: "Debido a la gran cantidad de brasileños que visitan nuestro país, esta solución era muy requerida por los comercios. Es beneficiosa tanto para los comerciantes como para los visitantes, ya que ambos pueden acceder a un sistema de pago fácil, seguro y económico".

La implementación de Pix en Argentina se realizará en etapas, comenzando con los comercios que ya operan con la terminal Point Smart. Este servicio no tendrá costos adicionales para los negocios, lo que lo convierte en una opción atractiva para ampliar las ventas a turistas internacionales.

Villa La Angostura es uno de los destinos turísticos más visitados por los brasileños debido a su belleza natural y oferta de actividades. En este contexto, la adopción de Pix promete potenciar el consumo y mejorar la experiencia de los viajeros en la región.

La facilidad de pago con Pix también podría impulsar la competitividad de los comercios locales, permitiendo que más turistas elijan comprar en establecimientos que ofrecen este sistema en lugar de recurrir a otros métodos de pago con mayores costos o restricciones.

En un contexto económico desafiante, herramientas como esta brindan nuevas oportunidades a los comerciantes argentinos, al tiempo que fortalecen los lazos comerciales entre Argentina y Brasil.

La expansión de Pix en la región podría extenderse a otros destinos turísticos en el futuro. Con la creciente digitalización de los pagos, se espera que cada vez más comercios se sumen a esta tendencia.

En definitiva, la incorporación de Pix en Villa La Angostura marca un paso importante en la modernización de los pagos y en la adaptación de los comercios locales a las nuevas tecnologías. Los turistas brasileños podrán disfrutar de una experiencia de compra más sencilla, y los comerciantes podrán ampliar sus oportunidades de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.