Cerro Chapelco inicia una nueva etapa: licitación, desarrollo y participación mapuche

El icónico Cerro Chapelco, uno de los principales centros de esquí de Argentina, se prepara para una transformación con la apertura de una nueva licitación. Este proceso pondrá fin a más de una década de administración por parte de la empresa Nieves del Chapelco y marcará el inicio de una gestión con un renovado enfoque en el desarrollo turístico, la infraestructura y la inclusión de las comunidades mapuches.

Image description

La supervisión de la licitación estará a cargo del Ministerio de Turismo de Neuquén, en lugar del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), como ocurría anteriormente. El objetivo principal es garantizar una transición ordenada y establecer nuevas condiciones que impulsen el crecimiento sostenible del centro invernal.

Uno de los aspectos más destacados de la licitación es la ampliación del área concesionada, que pasará de 1.600 hectáreas a 1.880 hectáreas. Esta expansión busca mejorar la experiencia de los visitantes y consolidar a Chapelco como un destino de referencia en el turismo de nieve.

Además, el contrato exigirá la construcción de un parador con capacidad para 600 personas, lo que permitirá mejorar los servicios disponibles para los esquiadores y turistas que visitan el cerro durante la temporada alta.

Un punto clave de esta nueva etapa es la incorporación de un observatorio ambiental, que será gestionado por las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca. Este espacio permitirá monitorear el impacto ambiental de las actividades turísticas y garantizar el respeto por el entorno natural y las tradiciones locales.

Las comunidades mapuches también tendrán participación activa en una mesa de monitoreo ambiental permanente. Esta instancia permitirá evaluar los proyectos que se desarrollen en la zona y establecer medidas de mitigación cuando sea necesario, asegurando así un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medioambiente.

Desde el punto de vista económico, la concesión incluirá dos tipos de cánones: uno variable, que representará el 2% de los ingresos anuales de la empresa administradora, y otro fijo, calculado en función de 3.300 pases diarios en temporada alta. Este último será distribuido en partes iguales entre las comunidades mapuches, con ajustes en caso de que la afluencia de esquiadores supere determinados límites.

En el ámbito laboral, la licitación establece que los aproximadamente 390 empleados de Nieves del Chapelco deberán ser incorporados por la nueva concesionaria. Este punto es fundamental para garantizar la estabilidad laboral en la región y evitar perjuicios a los trabajadores que han sido parte del desarrollo del centro turístico.

Asimismo, se promoverá la creación de nuevos puestos de trabajo con una cláusula que establece que al menos el 50% de las nuevas contrataciones deberán ser cubiertas por personas registradas en el programa Emplea Neuquén.

Esta iniciativa busca fortalecer la empleabilidad local y generar oportunidades para los residentes de la provincia.
El proceso de licitación también contempla mejoras en la infraestructura del centro de esquí, con el objetivo de modernizar las instalaciones y optimizar la experiencia de los visitantes. Estas obras serán clave para posicionar a Chapelco como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

La inclusión de las comunidades originarias en la gestión y control ambiental representa un avance en materia de derechos indígenas y un modelo de gestión participativa. Este enfoque responde a una creciente demanda de prácticas turísticas sostenibles y responsables con el entorno.

El cambio de concesión del Cerro Chapelco abre una nueva etapa para el turismo en la región, combinando desarrollo económico, inversión en infraestructura y un compromiso real con la comunidad local. Con estos nuevos lineamientos, se espera que el centro invernal continúe siendo un referente del turismo en Neuquén y en toda Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.