¿Cuánto costará esquiar este invierno en Cerro Bayo? (Descubrí todos los precios y promociones para no quedarte afuera)

Con la llegada de la temporada invernal 2025, Cerro Bayo, uno de los centros de esquí más importantes de la Patagonia, ha lanzado una preventa especial para residentes de Villa La Angostura y de la región patagónica. Esta iniciativa busca fomentar el turismo local y facilitar el acceso a los deportes de nieve con descuentos exclusivos.

Image description

Los residentes de Villa La Angostura podrán acreditarse de manera presencial en Cerro Bayo 65 entre el 5 de marzo y el 31 de mayo de 2025. Para ello, deberán presentar su DNI con un domicilio de al menos seis meses en la localidad. En el caso de los menores, la acreditación deberá ser realizada por un progenitor responsable.

El beneficio principal para los acreditados es la posibilidad de adquirir pases de temporada con un 50% de descuento si la compra se realiza antes del 31 de marzo. Esta promoción permite elegir entre una temporada completa, reducida o especial, con precios que varían según la categoría y la edad del esquiador.

Los costos para la temporada completa con el descuento aplicado son de $ 1.254.000 para adultos y $ 1.012.500 para menores. En el caso de la temporada reducida, los valores ascienden a $ 630.000 y $ 548.500 respectivamente. Por último, la temporada especial tendrá un costo de $855.000 para adultos y $ 675.000 para menores.

Además de los residentes de Villa La Angostura, también podrán acceder a beneficios los habitantes de la región patagónica, que incluye las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa. Para acceder a los descuentos, deberán presentar su DNI actualizado en la boletería del centro de esquí.

A diferencia de los residentes de Villa La Angostura, quienes vivan en otras localidades de la Patagonia podrán acceder a un descuento del 25% en los pases de temporada. Este beneficio también está disponible hasta el 31 de marzo y no es acumulable con otras promociones vigentes.

Con el descuento del 25%, los pases de temporada completa tendrán un costo de $ 1.881.000 para adultos y $ 1.518.750 para menores. Para la temporada reducida, los valores serán de $ 945.000 y $ 822.750 respectivamente. En el caso de la temporada especial, el precio será de $ 1.282.500 para adultos y $ 1.012.500 para menores.

La temporada de esquí en Cerro Bayo estará dividida en diferentes categorías. La temporada baja se extenderá del 21 al 28 de junio y del 31 de agosto al 21 de septiembre. La media comprenderá del 29 de junio al 12 de julio, del 3 al 14 de agosto y del 22 al 30 de agosto.

La temporada especial se fijó entre el 15 y el 21 de agosto, mientras que la temporada alta será del 13 de julio al 2 de agosto, período en el que se espera la mayor afluencia de visitantes en el centro de esquí.

Los descuentos anunciados por Cerro Bayo buscan incentivar la práctica del esquí entre los habitantes de la Patagonia, promoviendo el turismo regional y facilitando el acceso a uno de los principales atractivos invernales de la zona.

El centro de esquí ha destacado que los beneficios son válidos exclusivamente para la temporada 2025 y que cada integrante de un grupo familiar deberá presentar su DNI para acceder al descuento correspondiente.

Las promociones anunciadas posicionan a Cerro Bayo como una opción accesible para los residentes de la región, en un año en el que se espera una gran afluencia de turistas debido a las condiciones climáticas favorables y la creciente popularidad de los deportes invernales.

Con estas medidas, el centro de esquí refuerza su compromiso con la comunidad local y con el desarrollo del turismo en la Patagonia, consolidándose como uno de los destinos preferidos para los amantes de la nieve en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.