Neuquén y Austin avanzan en un acuerdo para la economía del conocimiento y el Polo Tecnológico

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, concretó un histórico encuentro con el alcalde de Austin, Texas, Kirk Watson, en el que se selló el compromiso de trabajar en conjunto en el desarrollo de la economía del conocimiento y en la firma de convenios educativos entre las universidades de ambas ciudades. Esta reunión marcó un hito en la internacionalización del Polo Científico Tecnológico neuquino.

Image description

El encuentro se llevó a cabo en la Alcaldía de Austin, ubicada en 301 W 2nd St, y tuvo una relevancia inusual, ya que no es común que un alcalde estadounidense reciba formalmente a un intendente y su comitiva. Este hecho resalta la importancia que adquirieron las gestiones neuquinas en el mundo de la tecnología y la innovación.

Uno de los principales puntos abordados en la reunión fue la posibilidad de generar una cooperación bilateral que impulse la llegada de empresas tecnológicas a Neuquén. En este sentido, la experiencia de Austin como polo mundial de la tecnología representa un modelo a seguir para potenciar el desarrollo de la provincia patagónica.

Desde Texas, el intendente Gaido destacó la importancia del cónclave al afirmar que la relación entre ambas ciudades se basa en el compromiso de trabajar conjuntamente en el ámbito de la economía del conocimiento. Según detalló, se avanzó en la conformación de un convenio entre las universidades de Neuquén y Austin, lo que permitirá fortalecer la cooperación académica y fomentar la innovación tecnológica.

Gaido informó que funcionarios de ambas ciudades quedaron comprometidos en llevar adelante estos proyectos. "Estamos trabajando en la incorporación de la experiencia de Austin y sus empresas tecnológicas en Neuquén y su Polo Científico Tecnológico", afirmó el intendente.

Por su parte, el alcalde Watson manifestó su respaldo a la iniciativa, asegurando que no solo avala la creación de estos lazos, sino que también se compromete a acompañar su desarrollo en el futuro. De este modo, se da inicio a una etapa de acercamiento con grandes compañías tecnológicas con el fin de consolidar a Neuquén como un centro de innovación en Argentina.

Una muestra del reconocimiento internacional que ha adquirido el Polo Científico Tecnológico neuquino es la invitación que recibió Gaido para exponer sobre su experiencia en la "Tech Trade Mission to Austin", uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo. Su participación será este viernes 7 de marzo, en la apertura oficial de la jornada.

Antes de su disertación, Gaido mantendrá una intensa agenda en Austin. Este jueves a las 7:30 visitará la fábrica de Tesla, una de las plantas industriales más grandes de Estados Unidos, con el objetivo de conocer su modelo de producción y analizar posibles oportunidades de inversión.

Más tarde, a las 11, recorrerá las oficinas de Dell, una empresa de tecnología con presencia global y líder en la fabricación de computadoras y servicios digitales. Finalmente, a las 15, visitará las instalaciones de Google, que ha realizado multimillonarias inversiones en la creación de centros de datos en la ciudad texana.

El interés de estas grandes firmas en el Polo Tecnológico de Neuquén podría marcar un antes y un después en el desarrollo de la economía del conocimiento en la región. Con este acuerdo en marcha, la ciudad patagónica se posiciona como un polo estratégico para la inversión y el desarrollo tecnológico.

El hermanamiento entre Neuquén y Austin representa una oportunidad sin precedentes para la transferencia de conocimiento y tecnología, lo que podría traducirse en la llegada de nuevas empresas y la generación de empleo calificado en la región.

Con estos avances, la capital neuquina refuerza su estrategia de desarrollo basada en la innovación y el crecimiento del sector tecnológico, con el respaldo de una de las ciudades más influyentes en la industria digital a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.