Shell Argentina y el Centro PyME-Adeneu lanzan un ciclo de talleres para emprendedores y pymes locales 

La propuesta integra la segunda edición del programa “Tu Salto Digital” y comenzará el 14 de junio con un ciclo abierto de workshops sobre digitalización para emprendedores y empresas en marcha de Neuquén. Inscripciones en nota completa.

Image description

En la web ya se encuentra disponible el formulario para inscribirse a los 10 encuentros online previstos, que precederán el inicio de una instancia más personalizada de “Tu Salto Digital” para la que serán seleccionados 15 emprendimientos.

La iniciativa es organizada por el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, en conjunto con Shell Argentina, en el marco del programa “Desafío Emprendedor”. Los contenidos están a cargo de la consultora local “Aintegra”.


Durante 2020 desde el Centro PyME-Adeneu, con el apoyo de Shell Argentina, se diseñó “Tu Salto Digital”. El programa busca impulsar la transformación digital de los emprendimientos en marcha a través del aprendizaje colaborativo, el acompañamiento y la asistencia técnica.

Si bien la necesidad de digitalizar la promoción de los negocios es una tendencia mundial que crece año a año, los cambios en el consumo a partir de la pandemia del COVID-19 hizo más necesario acercar herramientas a las empresas y emprendedores.

Para la primera edición del programa fueron seleccionados 15 emprendimientos neuquinos de diferentes sectores económicos que han podido iniciar el camino hacia la transformación digital de sus procesos de gestión, teletrabajo y comunicación externa.

Fernanda Álvarez, referente de Comercialización del Centro PyME-Adeneu, comentó que “este año relanzamos ‘Tu Salto Digital’ con el propósito de seguir sumando herramientas y ampliar el público objetivo. Por eso incorporamos al proceso de aprendizaje 10 workshops, que buscan trabajar en contenidos básicos de nivelación”.


Durante los encuentros, algunos de los temas que se abordarán son: inmersión digital, buenas prácticas para el teletrabajo, introducción al diseño de piezas digitales, gestión de redes sociales e introducción al ecommerce, entre otros. Los mismos son abiertos al público en general.

Quienes ya se encuentren en un nivel más avanzado de digitalización podrán sumarse al ciclo de 6 estaciones de capacitación y consultoría especializada en la transformación digital, para el que serán seleccionados por la organización, 15 emprendimientos.


“A través de la continuidad de esta iniciativa, buscamos sumar conocimientos sobre esta temática, tan vital en el contexto actual, y potenciar el desarrollo digital en su etapa más temprana, consolidando así un entramado pyme local mucho más fortalecido para enfrentar los desafíos que se presentan”, señaló Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaudio y empresario qatarí construirán represas hidroeléctricas en Río Negro

El extenista argentino Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri han obtenido la aprobación del gobierno de Río Negro para llevar adelante un ambicioso proyecto hidroenergético en la Patagonia argentina. Se trata del Complejo Baguales, un emprendimiento que incluirá la construcción de tres centrales hidroeléctricas ubicadas entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

Alberta lanza su unidad de seguridad privada (y ya opera en Vaca Muerta)

La empresa Alberta, perteneciente a Grupo Blancoamor, ha dado un paso estratégico al lanzar su propia unidad de seguridad privada. La compañía, que ya brinda servicios de Property Management, logística, equipamiento y construcción, fue recientemente autorizada para operar como vigilancia privada en toda la provincia de Neuquén.

Comercios de Villa La Angostura ya pueden cobrar con Pix a turistas brasileños

Los comercios de Villa La Angostura que utilicen la terminal de cobro Point Smart de Mercado Pago podrán ofrecer a los turistas brasileños la posibilidad de pagar con Pix, el sistema de pagos digitales más utilizado en Brasil. Esta iniciativa facilita las compras de los visitantes sin necesidad de cambiar divisas o recurrir a cajeros automáticos.

TotalEnergies refuerza su compromiso con la producción y sustentabilidad energética en Argentina

TotalEnergies, una de las principales productoras de hidrocarburos en Argentina, continúa fortaleciendo su presencia en el país con importantes desarrollos en el sector del gas natural. Julia Alves, directora de Nuevos Negocios de la petrolera francesa, destacó en el Seminario Anual 2024 del Instituto Argentino de Energía Mosconi el impacto de sus proyectos en el autoabastecimiento energético y la transición hacia fuentes más limpias.