Victoria's Secret acelera su expansión en Argentina (y pone la mira en Vaca Muerta)

Victoria's Secret desembarcó en Argentina con gran éxito, superando ampliamente las expectativas de ventas y delineando un ambicioso plan de expansión en el país. En sus primeros diez días, la tienda ubicada en el Shopping Unicenter vendió un 250% más de lo proyectado, lo que motivó a sus licenciatarios a definir nuevas aperturas en 2025 y 2026.

El Grupo David, firma panameña que posee la licencia exclusiva de la marca en Sudamérica, ya confirmó la apertura de tres nuevos locales en 2025. Entre ellos, se inaugurará el primer Victoria's Secret Full Assortment en Argentina, un espacio de 400 metros cuadrados que incluirá la oferta completa de la firma, desde fragancias hasta lencería.

El plan de expansión no se limita a Buenos Aires. La empresa tiene previsto llegar a seis ciudades del interior, incluyendo Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Salta. Además, analiza la posibilidad de establecerse en la zona de Vaca Muerta, donde el auge de la actividad petrolera ha generado un incremento en el consumo y un mercado potencial atractivo para la marca.

Gerardo Marcano, vicepresidente de operaciones de Grupo David, explicó que la decisión de desembarcar en Argentina se aceleró con el cambio de Gobierno y las nuevas políticas económicas. “Nos adelantamos a la nueva visión más progresista en la comercialización de productos”, señaló el empresario, destacando que la marca ya ofrecía ventas online con un catálogo limitado desde 2022, pero recién ahora amplió su oferta en el país.

El primer local, que se inauguró formalmente en Unicenter, cuenta con un formato similar al de Bath & Body Works, ofreciendo fragancias, lociones, accesorios y carteras. Un segundo punto de venta abrirá en Galerías Pacífico entre mayo y junio, y las negociaciones continúan para definir las ubicaciones de las otras dos tiendas planeadas para 2025.

La inversión para los locales pequeños ronda el millón de dólares, mientras que el formato Full Assortment demandará una inversión mayor debido a la necesidad de importar mobiliario y productos específicos. A pesar de los costos adicionales, la compañía confía en que la demanda local justifica la apuesta.

Argentina se convertirá en un mercado clave para Victoria's Secret en la región. Grupo David ya opera en 14 países con más de 300 puntos de venta y considera que, en cinco años, Argentina podría consolidarse como el segundo mercado más importante de la marca después de Estados Unidos.
Uno de los principales desafíos para la marca en el país es la estructura de costos. Aunque los precios base son similares a los de Estados Unidos, los impuestos de importación y nacionalización elevan los precios finales entre un 50% y un 70%. Esto impacta directamente en la accesibilidad de los productos para los consumidores locales.

Para mitigar esta diferencia, la empresa espera que Argentina avance en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que reduciría significativamente los costos y haría más competitivos los precios en el mercado nacional. “No competimos en la misma liga que los duty free”, afirmó Marcano, en referencia a la diferencia de precios con las tiendas libres de impuestos.

El desembarco de Victoria’s Secret coincide con una leve recuperación del sector de la moda en Argentina. Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las ventas de ropa cayeron un 21% en 2024 en términos reales, aunque algunas marcas lograron aumentar sus ingresos nominales. Las ventas en unidades disminuyeron un 1,2%.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelan que el sector “Indumentaria, calzado y marroquinería” representó el 40,3% de las ventas en centros comerciales en 2024, seguido por “Ropa y accesorios deportivos” con el 12,7% y “Perfumería” con el 4,4%.

Con una estrategia de crecimiento sostenido y la vista puesta en mercados estratégicos, Victoria's Secret busca consolidarse en Argentina, aprovechando el potencial de consumo en distintas regiones del país. La marca confía en que su combinación de productos y prestigio global le permitirá afianzarse en este nuevo destino.

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.