Crece el turismo en Neuquén: aumento en la ocupación y éxito del programa Viajá Neuquén

Durante la primera quincena de febrero, la provincia de Neuquén experimentó un notable crecimiento en la actividad turística. Según datos del Ministerio de Turismo, la ocupación hotelera aumentó en cinco puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, consolidando a la región como un destino cada vez más elegido.

Image description

Las cifras indican que los principales destinos turísticos de la provincia registraron niveles de ocupación elevados en establecimientos habilitados. San Martín de los Andes y Junín de los Andes alcanzaron un 70% de ocupación, mientras que Villa La Angostura y la ciudad de Neuquén lograron un 75%.

Por su parte, Villa Pehuenia - Moquehue se destacó con un 83% de ocupación, siendo uno de los destinos más visitados de la provincia. Caviahue - Copahue registró un 65%, mientras que Aluminé y la Región Alto Neuquén llegaron al 70% y 75%, respectivamente.

El crecimiento del turismo en la provincia se debe, en parte, al programa Viajá Neuquén, una iniciativa que impulsa el turismo de cercanía mediante incentivos y beneficios para los viajeros. Hasta el momento, se han registrado 1.300 beneficiarios en el programa.

El impacto económico de Viajá Neuquén ha sido significativo, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos. Además, los viajeros accedieron a reintegros por un total de 150 millones, fomentando el consumo en distintos sectores vinculados a la actividad turística.

A pesar de las cifras positivas, algunos sectores del Parque Nacional Lanín se han visto afectados por incendios forestales. Como medida preventiva, se dispuso el cierre de áreas específicas cercanas al paso internacional Mamuil Malal.

Además, se restringió el acceso a la ruta provincial 60 y a los ascensos al volcán Lanín, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y facilitar las tareas de los equipos de combate al fuego.

Los incendios han generado preocupación en la comunidad y entre los operadores turísticos, quienes esperan que la situación se controle pronto para evitar un impacto mayor en la temporada.

A pesar de esta contingencia, el balance turístico de la primera quincena de febrero es alentador, con una alta demanda en los alojamientos y una actividad económica en constante crecimiento.

El gobierno provincial continúa impulsando estrategias para fortalecer el sector turístico y mejorar la experiencia de los visitantes, promoviendo la diversificación de la oferta y la sostenibilidad ambiental.

Las autoridades destacaron la importancia del turismo como motor económico y su impacto en la generación de empleo en las localidades que dependen en gran medida de esta actividad.

De cara a la segunda quincena de febrero, se espera que la afluencia turística continúe en aumento, especialmente en destinos de montaña y lagos, favorecidos por el clima estival.

Con iniciativas como Viajá Neuquén y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, la provincia busca consolidarse como un destino turístico de referencia en la Patagonia argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Noche de mariscos y vinos: un banquete imperdible en Neuquén

El próximo jueves 20 de febrero, la ciudad de Neuquén será testigo de una experiencia gastronómica inigualable. Se trata de la "Noche de Mariscos Frescos del Golfo", un evento exclusivo que promete deleitar los sentidos con un menú especial maridado con los mejores vinos de la bodega Humberto Canale.

Día del Gato: una celebración felina con historia y futuro

Los michis no tienen un solo día de celebración, sino varios a lo largo del año. En Argentina, el más popular es el 20 de febrero, en honor a Socks, el gato de la familia Clinton, que conquistó corazones en los '90. Pero también celebramos el 8 de agosto, según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, y el 29 de octubre, promovido en EEUU para fomentar la adopción.

DHL Express llega a Neuquén con una nueva sucursal

DHL Express, la compañía líder en logística y envíos internacionales, ha dado un paso estratégico en Argentina con la apertura de tres nuevas sucursales en Flores (Buenos Aires), Bahía Blanca y Neuquén. Esta expansión forma parte de un plan de crecimiento que busca mejorar la conectividad y potenciar el comercio exterior en diversas regiones del país.

Atractivos turísticos y sorteos en el Alto Comahue Shopping este fin de semana

El próximo fin de semana, el Alto Comahue Shopping de la ciudad de Neuquén será el escenario de una nueva edición del ciclo de promoción turística de destinos provinciales, con la participación de Villa El Chocón, Centenario y Chos Malal. La iniciativa busca acercar a los visitantes la oferta turística de estas localidades mediante diversas actividades interactivas y recreativas.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.