Las cifras indican que los principales destinos turísticos de la provincia registraron niveles de ocupación elevados en establecimientos habilitados. San Martín de los Andes y Junín de los Andes alcanzaron un 70% de ocupación, mientras que Villa La Angostura y la ciudad de Neuquén lograron un 75%.
Por su parte, Villa Pehuenia - Moquehue se destacó con un 83% de ocupación, siendo uno de los destinos más visitados de la provincia. Caviahue - Copahue registró un 65%, mientras que Aluminé y la Región Alto Neuquén llegaron al 70% y 75%, respectivamente.
El crecimiento del turismo en la provincia se debe, en parte, al programa Viajá Neuquén, una iniciativa que impulsa el turismo de cercanía mediante incentivos y beneficios para los viajeros. Hasta el momento, se han registrado 1.300 beneficiarios en el programa.
El impacto económico de Viajá Neuquén ha sido significativo, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos. Además, los viajeros accedieron a reintegros por un total de 150 millones, fomentando el consumo en distintos sectores vinculados a la actividad turística.
A pesar de las cifras positivas, algunos sectores del Parque Nacional Lanín se han visto afectados por incendios forestales. Como medida preventiva, se dispuso el cierre de áreas específicas cercanas al paso internacional Mamuil Malal.
Además, se restringió el acceso a la ruta provincial 60 y a los ascensos al volcán Lanín, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y facilitar las tareas de los equipos de combate al fuego.
Los incendios han generado preocupación en la comunidad y entre los operadores turísticos, quienes esperan que la situación se controle pronto para evitar un impacto mayor en la temporada.
A pesar de esta contingencia, el balance turístico de la primera quincena de febrero es alentador, con una alta demanda en los alojamientos y una actividad económica en constante crecimiento.
El gobierno provincial continúa impulsando estrategias para fortalecer el sector turístico y mejorar la experiencia de los visitantes, promoviendo la diversificación de la oferta y la sostenibilidad ambiental.
Las autoridades destacaron la importancia del turismo como motor económico y su impacto en la generación de empleo en las localidades que dependen en gran medida de esta actividad.
De cara a la segunda quincena de febrero, se espera que la afluencia turística continúe en aumento, especialmente en destinos de montaña y lagos, favorecidos por el clima estival.
Con iniciativas como Viajá Neuquén y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, la provincia busca consolidarse como un destino turístico de referencia en la Patagonia argentina.