El ingreso de GyP en este proyecto representa un avance significativo en la logística de evacuación de crudo desde la cuenca neuquina hasta el puerto de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. A través de esta participación, la empresa se asegura una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios (bbl/d) mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria.
En el sector empresarial, los accionistas pueden ser clasificados en diferentes categorías según sus derechos dentro de la compañía. En este caso, GyP se suma como accionista clase B, lo que le otorga participación en beneficios y en la toma de decisiones, aunque con ciertas limitaciones en comparación con los accionistas clase A, quienes suelen tener un mayor control sobre la firma.
El ingreso de GyP a VMOS se enmarca en un contexto donde la infraestructura para la evacuación del crudo es clave para la expansión de la producción hidrocarburífera. La participación en este esquema le permite a la empresa estatal asegurar su presencia en una obra fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta.
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques de almacenaje en Punta Colorada. Se prevé que la infraestructura esté operativa en el cuarto trimestre de 2026.
El oleoducto tendrá una capacidad inicial de transporte de hasta 550 mil barriles por día, con posibilidad de ampliarse a 700 mil barriles diários si fuera necesario. La inversión estimada para la ejecución de la obra asciende a 3.000 millones de dólares.
La concreción del VMOS es clave para la expansión del sector hidrocarburífero en la región y la proyección de Argentina como exportador de energía. Se estima que, con la puesta en marcha del oleoducto y otras iniciativas complementarias, los ingresos por exportación de petróleo podrían alcanzar los 15.000 millones de dólares anuales en los próximos años, con posibilidades de superar los 20.000 millones de dólares mediante futuras expansiones.
Para financiar la obra, la sociedad VMOS busca obtener un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares de bancos internacionales. Este financiamiento forma parte de un esquema en el que el 70% de los fondos provendrá de deuda y el 30% de capital.
El presidente y CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, explicó que en diciembre pasado se firmaron los documentos del proyecto y se concretaron los compromisos iniciales de envío para dar inicio a la construcción del oleoducto. "Alcanzando otro importante objetivo que el equipo directivo se había marcado para 2024, anunciamos formalmente la firma de los documentos del proyecto y los compromisos iniciales de envío para iniciar la construcción de VMOS, junto con los principales productores de petróleo de Vaca Muerta", destacó Marín.
El impacto del proyecto no solo se refleja en el incremento de la producción y exportación de crudo, sino también en el fortalecimiento de la infraestructura hidrocarburífera nacional. La integración de GyP en VMOS subraya la importancia de la participación de empresas estatales en iniciativas clave para el crecimiento del sector.
La decisión de GyP de sumarse a VMOS refuerza su rol en la industria energética argentina y le otorga un lugar estratégico dentro de la red de transporte de crudo que permitirá ampliar las oportunidades comerciales de la región.
Con la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Sur, Argentina busca consolidarse como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos, optimizando su capacidad de exportación y atrayendo nuevas inversiones para el desarrollo de la industria petrolera.
Vaca Muerta Oil Sur suma un nuevo jugador: GyP de Neuquén se incorpora al proyecto
La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) anunció oficialmente su incorporación al proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) como accionista clase B. La noticia fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante una nota firmada por Manuel José Rodríguez, responsable de Relaciones con el Mercado de la compañía.
Tu opinión enriquece este artículo: