TotalEnergies analiza ofertas por sus activos petroleros en Neuquén

La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.

Image description

El proceso de venta está siendo gestionado por el banco Jefferies, la misma entidad que llevó adelante la operación de ExxonMobil con Pluspetrol, que superó los 1.700 millones de dólares. Esta estrategia busca medir el interés del mercado en los bloques de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que son los activos que TotalEnergies ha puesto a disposición.

Patrick Pouyanne, CEO global de TotalEnergies, confirmó esta intención en el marco del evento CERAWeek en Houston, Estados Unidos. Durante una entrevista con Bloomberg, el directivo destacó que las ofertas serán de carácter no vinculante, permitiendo a la empresa evaluar las condiciones del mercado antes de tomar una decisión final.

Las primeras ofertas por estos bloques petroleros se esperan para las próximas semanas. Según fuentes del sector, las propuestas económicas deberán presentarse entre finales de marzo y principios de abril, momento en el que la empresa analizará la conveniencia de avanzar en la desinversión.

Pouyanne explicó que la empresa no está interesada en desarrollar proyectos de petróleo no convencional, señalando que la decisión de evaluar ofertas responde a una estrategia global de la compañía. Afirmó, además, que si los precios alcanzan niveles similares a los que logró ExxonMobil en su venta a Pluspetrol, TotalEnergies podría avanzar en la transacción.

No obstante, el contexto actual presenta desafíos. Los costos en alza y la volatilidad financiera han llevado a algunas empresas interesadas a actuar con cautela. Existen temores de repetir la fuerte competencia de precios que se dio en la subasta de los activos de ExxonMobil, lo que podría afectar el interés de potenciales compradores.

Si las ofertas no son lo suficientemente atractivas, TotalEnergies podrá optar por retener estos activos, sin que ello afecte su operación en otras áreas de Vaca Muerta. La empresa continúa con su enfoque en el gas, siendo Aguada Pichana Este uno de sus principales yacimientos en Argentina y una pieza clave en su estrategia de producción.

El banco Jefferies ha replicado la estrategia utilizada en la venta de ExxonMobil. La primera etapa consiste en recibir ofertas no vinculantes para evaluar el interés del mercado y establecer una referencia de precios. En una segunda fase, podría organizarse una subasta entre los mejores postores.

TotalEnergies ha sido una de las principales productoras de hidrocarburos en Argentina y su participación en Vaca Muerta ha sido clave en el desarrollo de la industria. Su posible desinversión en estas áreas abre la puerta a nuevos actores interesados en ampliar su presencia en la formación neuquina.

La compañía mantiene una fuerte presencia en la Cuenca Neuquina y en la Cuenca Austral, donde opera proyectos gasíferos de gran relevancia. Estos activos no están incluidos en la transacción y seguirán siendo una parte fundamental de su plan de negocios en el país.

El interés en Vaca Muerta sigue creciendo a nivel internacional, con varias empresas evaluando oportunidades en la región. La venta de ExxonMobil marcó un precedente importante y ahora TotalEnergies podría convertirse en el siguiente gran actor en realizar un movimiento similar.

Por el momento, el mercado está a la espera de conocer cuáles serán las ofertas iniciales y si estas cumplirán con las expectativas de la empresa. Dependiendo de la respuesta del sector, la compañía decidirá si avanza en una segunda fase de negociación.

El desenlace de esta operación podría influir en el futuro de las inversiones extranjeras en el sector petrolero argentino. La decisión de TotalEnergies será clave para definir el rumbo de Vaca Muerta y la atracción de nuevos capitales a la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.