TotalEnergies analiza ofertas por sus activos petroleros en Neuquén

La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.

Image description

El proceso de venta está siendo gestionado por el banco Jefferies, la misma entidad que llevó adelante la operación de ExxonMobil con Pluspetrol, que superó los 1.700 millones de dólares. Esta estrategia busca medir el interés del mercado en los bloques de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que son los activos que TotalEnergies ha puesto a disposición.

Patrick Pouyanne, CEO global de TotalEnergies, confirmó esta intención en el marco del evento CERAWeek en Houston, Estados Unidos. Durante una entrevista con Bloomberg, el directivo destacó que las ofertas serán de carácter no vinculante, permitiendo a la empresa evaluar las condiciones del mercado antes de tomar una decisión final.

Las primeras ofertas por estos bloques petroleros se esperan para las próximas semanas. Según fuentes del sector, las propuestas económicas deberán presentarse entre finales de marzo y principios de abril, momento en el que la empresa analizará la conveniencia de avanzar en la desinversión.

Pouyanne explicó que la empresa no está interesada en desarrollar proyectos de petróleo no convencional, señalando que la decisión de evaluar ofertas responde a una estrategia global de la compañía. Afirmó, además, que si los precios alcanzan niveles similares a los que logró ExxonMobil en su venta a Pluspetrol, TotalEnergies podría avanzar en la transacción.

No obstante, el contexto actual presenta desafíos. Los costos en alza y la volatilidad financiera han llevado a algunas empresas interesadas a actuar con cautela. Existen temores de repetir la fuerte competencia de precios que se dio en la subasta de los activos de ExxonMobil, lo que podría afectar el interés de potenciales compradores.

Si las ofertas no son lo suficientemente atractivas, TotalEnergies podrá optar por retener estos activos, sin que ello afecte su operación en otras áreas de Vaca Muerta. La empresa continúa con su enfoque en el gas, siendo Aguada Pichana Este uno de sus principales yacimientos en Argentina y una pieza clave en su estrategia de producción.

El banco Jefferies ha replicado la estrategia utilizada en la venta de ExxonMobil. La primera etapa consiste en recibir ofertas no vinculantes para evaluar el interés del mercado y establecer una referencia de precios. En una segunda fase, podría organizarse una subasta entre los mejores postores.

TotalEnergies ha sido una de las principales productoras de hidrocarburos en Argentina y su participación en Vaca Muerta ha sido clave en el desarrollo de la industria. Su posible desinversión en estas áreas abre la puerta a nuevos actores interesados en ampliar su presencia en la formación neuquina.

La compañía mantiene una fuerte presencia en la Cuenca Neuquina y en la Cuenca Austral, donde opera proyectos gasíferos de gran relevancia. Estos activos no están incluidos en la transacción y seguirán siendo una parte fundamental de su plan de negocios en el país.

El interés en Vaca Muerta sigue creciendo a nivel internacional, con varias empresas evaluando oportunidades en la región. La venta de ExxonMobil marcó un precedente importante y ahora TotalEnergies podría convertirse en el siguiente gran actor en realizar un movimiento similar.

Por el momento, el mercado está a la espera de conocer cuáles serán las ofertas iniciales y si estas cumplirán con las expectativas de la empresa. Dependiendo de la respuesta del sector, la compañía decidirá si avanza en una segunda fase de negociación.

El desenlace de esta operación podría influir en el futuro de las inversiones extranjeras en el sector petrolero argentino. La decisión de TotalEnergies será clave para definir el rumbo de Vaca Muerta y la atracción de nuevos capitales a la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.