El evento fue organizado por Terrazul Expediciones Kayak & SUP (Argentina), Chucao Kayak (Chile) y la Escuela Municipal de Kayak y Actividades Naúticas de Villa Pehuenia Moquehue, con el respaldo de las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y Lonquimay. Su objetivo principal fue destacar la relevancia del agua y su impacto en la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
Las actividades iniciaron el viernes con un panel binacional de expertos en ecología acuática, con la participación de profesionales del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) y la ONG chilena Vigilantes del Lago. Se realizaron muestreos en el Lago Aluminé, donde los asistentes pudieron observar microorganismos como el plancton a través de microscopios, fomentando el conocimiento sobre la salud del ecosistema acuático.
Este encuentro derivó en nuevos proyectos de colaboración entre la Subsecretaría de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, el CEAN, Vigilantes del Lago y la escuela Cepen 90, consolidando esfuerzos para la conservación de estos cuerpos de agua.
El sábado se realizó la travesía principal, donde los participantes recorrieron aproximadamente 25 kilómetros en kayak a través de los lagos Aluminé y Moquehue, conectados por el río Angostura. A pesar de un inicio con neblina, el clima mejoró al mediodía, permitiendo disfrutar del paisaje de aguas turquesas y bosques nativos.
En la parte final de la travesía, se sumaron niños de la Escuela Municipal de Kayak de Villa Pehuenia Moquehue y del Club de Esquiadores Costanera de Junín de los Andes, aportando un ambiente de alegría y fraternidad.
Los participantes llegaron de diversos puntos de Argentina y Chile, incluyendo ciudades como Cipoletti, Neuquén, Trelew, Bariloche, Puerto Montt, Santiago y Temuco, entre muchas otras. Esto permitió un verdadero intercambio cultural entre ambas naciones.
El domingo, la travesía cruzó la frontera a través del Paso Internacional Icalma, donde los participantes fueron recibidos con una muestra gastronómica local. Se degustaron piñones calientes, sopaipillas, pebre y otras especialidades tradicionales.
A pesar de pronósticos climáticos adversos, se pudo remar en el Lago Icalma, desafiando el viento y permitiendo a los más experimentados surfear algunas olas, cerrando la jornada con un asado de cordero a la estaca y una fiesta de despedida.
En el marco del evento, las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y Lonquimay firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer los lazos entre ambas comunidades en materia de turismo, cultura y medioambiente.
El lunes, se llevó a cabo una charla educativa organizada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, Terrazul Expediciones y Chucao Kayak, enfocada en niños de Icalma. Se destacó la importancia de proteger los lagos y promover el kayakismo de travesía como una actividad sustentable.
La Primera Travesía Binacional Pehuén - Lagos Vivos dejó un impacto significativo en la región, promoviendo la integración cultural, el deporte al aire libre y la conciencia ambiental. Además, se estableció la fecha para futuras ediciones anuales en el Día Mundial del Agua.
El evento fue posible gracias al apoyo de diversas instituciones, incluyendo Prefectura Naval Argentina, Marina Chilena, Migraciones, Aduana y Gendarmería Argentina, entre otras entidades. Asimismo, se destacó la colaboración de empresas y organizaciones que aportaron para el éxito de la iniciativa.
Para más información sobre el evento y futuras ediciones, se pueden visitar las redes sociales de Pehuenia Kayak SUP, Chucao Kayak y Lagos Vivos.
Primera Travesía Binacional Pehuén - Lagos Vivos: uniendo Chile y Argentina por el agua y la conservación
Más de 120 participantes de Argentina y Chile se reunieron para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén - Lagos Vivos, un evento que integró a ambos países en una iniciativa de concientización ambiental en el marco del Día Mundial del Agua. La actividad se desarrolló en los lagos Aluminé, Moquehue e Icalma, promoviendo la importancia de su preservación.
Tu opinión enriquece este artículo: