La negligencia: causante de lesiones personales en los empleados

La mayoría de la gente va a trabajar todos los días, hace el trabajo y regresa a casa al final de del turno a cambio de un cheque de pago. Se tiene la suposición subyacente de que mientras el trabajador esté allí, el empleador velará por su seguridad mediante las medidas adecuadas. Pero a veces ese no es el caso.

Image description

Ya sea por una falta regular de cuidado en el mantenimiento y conservación de las instalaciones y el equipo o simplemente por un descuido, a veces ocurren accidentes en el lugar de trabajo debido a la negligencia de alguien. Cuando esto le sucede al trabajador, a un cliente o proveedor…puede resultar en lesiones, causando dificultad para realizar el trabajo, pérdida de salario y más.

Cuando se sabe que las lesiones fueron el resultado de negligencia y no simplemente un accidente, es posible solicitar Los beneficios de trabajar con un abogado de lesiones personales, que pueda presentar un reclamo de compensación para trabajadores en la corte.

Motivos y tipos de negligencia

La negligencia en el lugar de trabajo se produce por diversos motivos y puede provocar daños materiales, pérdidas o robos, así como lesiones, enfermedades o la muerte. La negligencia se produce tanto de forma casual como formal, y esta última da lugar a infracciones legales que pueden dar lugar a multas y demandas. Entender los ejemplos más comunes de negligencia en el trabajo ayudará a evitarlos y a determinar si ha sido una víctima.

Falta de seguridad

Es responsabilidad de una empresa mantener segura la información personal y comercial de sus empleados, clientes, vendedores, proveedores y contratistas. Por ejemplo, si la empresa realiza comprobaciones de los antecedentes crediticios y penales de los empleados, debe destruir los documentos cuando ya no los necesite. Estas son medidas a tomar para garantizar que la información siga siendo privada y/o confidencial; es decir, sin hacerse pública.

Si una empresa almacena los números de las tarjetas de crédito y de la seguridad social de los clientes, debe tomar medidas para mantenerlos a salvo de los piratas informáticos.

Las empresas también deben tomar medidas básicas para mantener a los clientes y empleados seguros en el lugar, como proporcionar señales de salida de emergencia iluminadas, extintores y una iluminación adecuada en los aparcamientos.

Contratación y retención negligente

Si una empresa no comprueba adecuadamente a un empleado antes de contratarlo y éste daña a otros, la empresa puede ser considerada responsable de sus acciones. Por ejemplo, un restaurante que contrata a un chef ejecutivo debe verificar todos los empleos anteriores, las credenciales de certificación y las afiliaciones profesionales actuales.

Si el chef comete repetidos errores de cocina que causan problemas de salud a los clientes, el restaurante probablemente sería responsable por no haber realizado una comprobación básica de los antecedentes del empleado.

Esta es una de las razones por las que las comprobaciones de antecedentes penales son habituales: si un empleado ataca a sus compañeros de trabajo y a los clientes y pueden demostrar que una comprobación de antecedentes penales habría mostrado un comportamiento violento previo, esto podría interpretarse como una negligencia por parte del empleador.

Si un empleador es consciente del comportamiento peligroso, errático o poco profesional de un empleado y no lo despide, el empleador podría ser considerado responsable por ser negligente en la protección de la seguridad de los demás empleados, clientes y/o proveedores.

Responsabilidad por productos y locales

Los casos de responsabilidad de las instalaciones implican a las empresas que son negligentes a la hora de mantener la seguridad de los clientes y los trabajadores, como por ejemplo no mantener las zonas de paso, las barandillas de las escaleras, la infraestructura eléctrica y las zonas de almacenamiento.

La forma más común de responsabilidad de las instalaciones es el caso de resbalón y caída, a menudo resultante de la negligencia como la colocación de cables eléctricos a lo largo de los pisos o no dejar señales de precaución en los pisos mojados. Los casos de responsabilidad por productos implican acusaciones de que una empresa es negligente en la investigación, el diseño, la producción, la publicidad o el envasado de un producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.