Jornadas Pymes 2024: una nueva oportunidad para transformar tu negocio

El próximo 5 de noviembre, empresarios de toda América Latina tendrán la oportunidad de participar en una nueva edición de las Jornadas Pymes 2024, uno de los eventos de capacitación más importantes de la región. Transmitido en vivo desde Argentina, este encuentro reunirá a más de 8.000 líderes de pequeñas y medianas empresas (pymes) de diversos países, quienes buscan potenciar sus negocios y adaptarse a los desafíos del 2025.

Image description

El evento, que se realizará de manera digital, contará con la presencia de cuatro destacados expertos que abordarán temas clave para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Carolina Bellora, consultora de negocios y fundadora de Bizart Group, abrirá la jornada con su charla "Reescribiendo las reglas de la pyme", donde explorará cómo prosperar en la era digital, la inteligencia artificial y el trabajo remoto. Bellora invita a los empresarios a replantear sus modelos de negocio y liderazgo para hacer frente a un futuro cada vez más competitivo.

El programa también incluirá presentaciones sobre innovación y talento humano, a cargo de Silvina Mochi y Borja Castelar, respectivamente. Mochi expondrá sobre la creación de ecosistemas de innovación dentro de las empresas, mientras que Castelar se enfocará en la gestión del talento humano, un aspecto crucial para asegurar el éxito en un entorno laboral cambiante.

Cerrando el evento, Martín Quirós presentará "Primero lo primero", una charla centrada en la planificación estratégica para el 2025. Su enfoque práctico promete ofrecer herramientas que permitan a los participantes liderar con éxito en un mercado en constante evolución.

Las Jornadas Pymes 2024 ofrecen no solo una oportunidad para capacitarse, sino también para establecer conexiones valiosas con otros empresarios de la región. Además, aquellos que se inscriban en vivo podrán acceder a la grabación del evento durante 15 días y recibirán un libro digital titulado "Potenciá tu empresa", escrito por Hernán de la Riva.

Este evento gratuito se ha consolidado como una cita ineludible para quienes desean transformar sus negocios y liderar el futuro con una visión renovada. Para inscribirse hay que anotarse en https://jornadaspymes.com/invitados/
Las Jornadas Pymes 2024 no solo representan una oportunidad para actualizar conocimientos, sino también para intercambiar ideas con otros empresarios y profesionales de toda América Latina. La experiencia de cada uno de los asistentes se enriquecerá al poder conocer cómo otras pymes enfrentan desafíos similares en diferentes países, aportando una perspectiva diversa que puede ser clave para innovar en el propio negocio. En palabras de Diego del Valle, participante habitual del evento y propietario de un estudio inmobiliario, “renuevo la motivación y sobre todo me llevo herramientas y distintas perspectivas de otros países de Latinoamérica”.

La transformación digital, uno de los ejes del evento, será un tema central a lo largo de las conferencias. Las empresas que adopten tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y ajusten su forma de trabajo al nuevo contexto digital no solo se adaptarán mejor a los cambios, sino que tendrán una ventaja competitiva frente a aquellas que se resisten a evolucionar. Las pymes deberán replantear sus estructuras tradicionales y hacer ajustes en su liderazgo para mantenerse vigentes y crecer de forma sostenida en los próximos años.

Por último, las Jornadas Pymes 2024 ofrecen un espacio para que los participantes puedan identificar oportunidades de crecimiento que quizá no habían considerado. Con un enfoque práctico, cada charla está diseñada para dotar a los empresarios de herramientas concretas y aplicables de inmediato en sus negocios. Al finalizar el evento, los asistentes se llevarán una visión más clara de las estrategias a implementar y estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.