Durante el panel "Desafíos y Oportunidades", Figueroa instó a avanzar en la integración energética y económica. “Neuquén tiene el gas que Chile necesita”, subrayó, refiriéndose al potencial del yacimiento Vaca Muerta, ubicado a apenas 200 kilómetros del Biobío. Frente a un público compuesto por representantes del sector público y más de 160 empresas privadas chilenas, el gobernador instó a aprovechar los recursos neuquinos para industrializar a menor costo y aumentar la competitividad.
El gobernador enfatizó que no alcanzar acuerdos para materializar esta cooperación sería "un fracaso generacional". En sus palabras, "si Chile se pierde la oportunidad de tener el segundo yacimiento de gas más importante del mundo a 200 kilómetros, y si Neuquén no aprovecha la salida al Pacífico, estaríamos fallando en nuestro deber hacia nuestras comunidades y países".
Figueroa destacó la histórica relación entre las comunidades de ambos lados de la Cordillera de los Andes y señaló que Neuquén es la provincia argentina con la mayor cantidad de pasos fronterizos hacia Chile. Esta conectividad natural, dijo, es una ventaja clave para concretar proyectos integradores, como el Ferrocarril Trasandino del Sur, que vuelve a estar en agenda tras décadas de planificación.
"Las inversiones que estamos desarrollando en ambos países van a potenciar estas oportunidades históricas", afirmó. También recalcó la importancia del Memorándum de Entendimiento en Materia Energética firmado este año con Díaz Worner, que establece lineamientos para la exportación de gas y petróleo neuquino a Chile a través del gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino.
El encuentro sirvió como espacio para promover iniciativas como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), vigente a nivel nacional en Argentina, y la reciente propuesta del gobernador neuquino para implementar un programa similar en la provincia. Estas herramientas buscan atraer capitales y fomentar el desarrollo industrial.
La actividad incluyó también la participación del subsecretario de Energía de Chile, Luis Felipe Ramos, y Oscar Ferrer, jefe de Infraestructura y Transporte, quien moderó el panel. En paralelo, se realizaron rondas de negocios empresariales y recorridos por infraestructura clave del Biobío, con la asistencia de más empresas de las esperadas inicialmente.
El Biobío es una región estratégica para Chile por su desarrollo en sectores como la forestación, la celulosa, la refinación de hidrocarburos y la siderurgia. Según Figueroa, estos rubros podrían potenciarse significativamente con el suministro de gas neuquino, que permitiría abaratar costos de producción.
“Esta es la gran oportunidad de América para tomar decisiones colectivas que nos fortalezcan como región”, expresó el gobernador. Con una mirada puesta en el futuro, Figueroa abogó por una integración que trascienda fronteras y permita a ambos países crecer de manera sostenible.
El encuentro culminará con una agenda cargada de actividades, consolidándose como un paso clave en la relación bilateral entre Neuquén y el Biobío. La cooperación energética y comercial, destacaron las autoridades, es solo el comienzo de una integración con un potencial transformador para ambas regiones.
Figueroa impulsa la integración con Chile para potenciar el desarrollo conjunto
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este miércoles del Encuentro de Integración Biobío-Neuquén, donde destacó la importancia de la cooperación entre ambas regiones para lograr un crecimiento compartido. En el evento, que tuvo lugar en Chile, estuvieron presentes su par del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau.
Tu opinión enriquece este artículo: