El gobernador Figueroa impulsa una mesa federal para bajar el precio de la carne y proteger a los productores

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la necesidad de establecer una estrategia conjunta con el Gobierno Nacional para lograr un estatus sanitario que permita declarar a todo el país como zona libre de aftosa sin vacunación. Según afirmó, esta medida contribuiría a reducir los precios de la carne, proteger a los productores y garantizar la sanidad animal.

Image description

Durante su declaración, Figueroa cuestionó la efectividad de permitir el ingreso de carne con hueso para reducir los precios, argumentando que ya se importa carne sin hueso desde el norte del país sin que esto genere una disminución en los valores al consumidor. En este sentido, sostuvo que el problema radica en la cadena de intermediarios, quienes obtienen márgenes de ganancia excesivos.

El gobernador detalló que actualmente el productor recibe aproximadamente 3.800 pesos por kilo de carne, mientras que en las góndolas el precio asciende a 18.000 o 19.000 pesos. Este desajuste, explicó, se debe a la especulación de ciertos sectores intermedios que encarecen el producto final para los consumidores.

En este contexto, Figueroa hizo un llamado a trabajar sobre estos eslabones de la cadena de precios y a establecer un diálogo con los intermediarios para evitar especulaciones. Destacó que la unificación del país como zona libre de aftosa sin vacunación no solo ayudaría a estabilizar los costos internos, sino que también fortalecería a los productores locales y respetaría los estándares sanitarios necesarios.

El mandatario también resaltó que un estatus sanitario uniforme en todo el territorio nacional facilitaría la apertura de nuevos mercados internacionales. Como ejemplo, mencionó el caso de Brasil, que ha logrado esta certificación y, en consecuencia, tiene acceso a numerosos países, incluida la región patagónica.

Otro de los beneficios de alcanzar este objetivo, según Figueroa, sería la eliminación de las barreras internas en el país, permitiendo una comercialización más equitativa de la carne y otras producciones ganaderas entre las distintas provincias.

Para avanzar en esta dirección, el gobernador propuso la conformación de una mesa federal de trabajo donde se puedan articular soluciones en conjunto con todas las partes involucradas en el sector cárnico. El propósito es establecer acuerdos que permitan garantizar la rentabilidad de los productores y ofrecer precios accesibles para los consumidores.

Figueroa subrayó que es necesario proteger las economías regionales, que actualmente se ven afectadas por la falta de equidad en la comercialización de la carne. Aseguró que no se puede seguir castigando a estos sectores productivos, ya que cumplen un rol fundamental en la economía nacional.

El debate sobre la sanidad y el comercio de la carne se intensificó en los últimos días luego de que el Senasa emitiera una resolución que autorizaba el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la zona patagónica. Esta medida generó un fuerte rechazo entre los productores y autoridades provinciales.

Frente a este panorama, el gobernador se reunió el miércoles con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para expresar su postura y buscar soluciones que beneficien a los sectores productivos afectados por la medida.

Finalmente, tras el encuentro, se anunció la suspensión por 90 días de la resolución del Senasa, lo que representa un alivio temporal para los productores de la región. Sin embargo, Figueroa insistió en que es necesario seguir avanzando en políticas de largo plazo que permitan consolidar un mercado más equitativo y accesible.

El mandatario reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a Nación y otros actores del sector para garantizar que las decisiones en materia sanitaria y comercial favorezcan a todos los involucrados. Sostuvo que es clave generar un equilibrio entre la protección del productor y el acceso a precios justos para los consumidores.

Con esta iniciativa, el gobierno de Neuquén busca sentar las bases para una transformación estructural en el mercado cárnico, promoviendo medidas que fortalezcan la producción local y mejoren las condiciones de comercialización en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.