Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Image description

Entre las empresas que han mostrado interés en la licitación se destaca el grupo Vía Bariloche, propietario de la firma Catedral Alta Patagonia (CAPSA), que gestiona el Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche. Con una estructura consolidada en el sector turístico, la compañía de la familia Trappa emerge como una de las principales candidatas a tomar el control del centro invernal neuquino, lo que le permitiría ampliar su dominio en la región.

El gobierno de Neuquén, a través del ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet, ha impulsado el proceso de licitación con el objetivo de actualizar un contrato vigente desde 1987. La provincia busca mejorar las condiciones de explotación y asegurar mayores beneficios económicos y estructurales para la comunidad. En la actualidad, el canon anual abonado por la concesionaria es de apenas 50 mil dólares, una cifra considerada irrisoria en comparación con los 70 millones de dólares que genera anualmente el complejo.

El nuevo pliego de licitación establece condiciones más exigentes para los oferentes. Se plantea un aumento en el canon a partir de un porcentaje de la facturación total y se incluyen obras de infraestructura, como la construcción de playas de estacionamiento y un centro cultural. Además, se prevé la creación de una mesa ambiental para abordar el impacto ecológico de la actividad turística en la zona.

La gestión de Nieves del Chapelco S.A., liderada por el empresario Juan Cruz Adrogué, ha sido objeto de diversas críticas en los últimos años. Entre los principales reclamos se mencionan la falta de mantenimiento de los medios de elevación, la ausencia de renovación en las pistas y problemas ambientales vinculados al manejo de efluentes y residuos. Estos factores han sido determinantes para que la provincia decida no renovar la concesión y abrir el proceso a nuevos inversores.

A pesar de la incertidumbre sobre quién se quedará con la explotación del cerro, ya han surgido otros interesados además de CAPSA. Entre ellos, se menciona a una firma con inversiones en Europa, otra radicada en San Martín de los Andes y una más con base fuera de Neuquén. Se especula que podría haber alianzas entre los postores para aumentar sus posibilidades de adjudicación.

El proceso de licitación contempla una presentación de ofertas dentro de los próximos 30 días, mientras que la adjudicación se definirá en el mes siguiente. Este cambio representa una transformación significativa para el turismo invernal en la Patagonia, ya que la empresa ganadora tendrá la posibilidad de consolidarse como un actor clave en la región.

Uno de los puntos más sensibles del proceso es la situación laboral de los trabajadores del complejo. Ricardo Troncoso, representante sindical de los empleados de Chapelco, ha manifestado preocupación por la falta de garantías sobre la continuidad de los puestos de trabajo y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo. Aunque el gobierno provincial ha asegurado que los empleos serán preservados, la incertidumbre persiste entre los trabajadores del sector comercial, gastronómico y de instrucción de esquí.

El resultado de esta licitación podría redefinir la oferta turística invernal en la Patagonia. Si Vía Bariloche logra quedarse con la concesión de Chapelco, consolidará su dominio sobre los principales centros de esquí de la región, lo que podría generar un monopolio en el sector. Sin embargo, el ingreso de nuevos jugadores podría diversificar la oferta y generar competencia en el mercado.

La próxima temporada invernal será determinante para evaluar los efectos de este cambio. Mientras tanto, la provincia de Neuquén apuesta a un nuevo modelo de concesión que permita optimizar los ingresos y mejorar la infraestructura turística del Cerro Chapelco, con la expectativa de atraer mayores inversiones y consolidar el destino a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.