Los terrenos disponibles en el Parque se diseñaron considerando las necesidades específicas de los proyectos interesados, con el objetivo de maximizar el impacto económico y social. Un punto destacado de la iniciativa es la priorización de la mano de obra local, buscando generar un efecto multiplicador en la economía de Allen y sus alrededores.
Marcelo Román, intendente de Allen, expresó su satisfacción con el avance del proyecto y destacó el interés que ha despertado entre las empresas. “Estamos muy satisfechos por la respuesta que está teniendo el Parque, el interés que ha generado en las empresas y en la generación de empleo genuino. Esto confirma que la ubicación estratégica es un factor muy positivo para la vinculación con la industria hidrocarburífera”, aseguró.
El Parque Industrial Norte se encuentra debidamente inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales, lo que le otorga un marco de legitimidad y proyección. Además, cuenta con toda la documentación requerida, incluyendo estudios de impacto ambiental y análisis de riesgo hídrico, asegurando que la infraestructura cumple con los estándares necesarios para una operación sostenible.
Uno de los avances más significativos en materia de servicios es la construcción de un electroducto de 7 megavatios, que permitirá el autoabastecimiento energético del Parque. Este desarrollo representa un paso clave para garantizar la operatividad de las empresas que se asienten en la zona.
La iniciativa busca aprovechar la posición geográfica estratégica de Allen, ubicada en el corazón del Alto Valle de Río Negro. Su proximidad a la industria hidrocarburífera la convierte en un lugar ideal para empresas relacionadas con este sector, ofreciendo una plataforma que promete facilitar el acceso a mercados clave.
Además del beneficio para las empresas, el proyecto tiene un fuerte enfoque en la comunidad local. La priorización de trabajadores de la región no solo busca fortalecer la economía, sino también promover el arraigo y el desarrollo humano en Allen.
El diseño de los lotes permite una flexibilidad que se adapta a proyectos de diferentes escalas y sectores. Esta característica, junto con la garantía de servicios básicos, ha captado el interés de un amplio espectro de empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones.
La etapa actual del Parque se centra en la finalización de convenios para la cesión de tierras. Este proceso busca ser ágil y transparente, brindando seguridad tanto a las empresas como a los organismos locales encargados de la administración.
En términos ambientales, el Parque cumple con estrictas normativas, garantizando una integración armónica entre el desarrollo industrial y la preservación del entorno. Este enfoque es fundamental para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
La conexión a servicios esenciales, como agua industrial, es otro punto fuerte del Parque. Esto no solo facilita las operaciones de las empresas, sino que también refuerza la propuesta de valor de la iniciativa, que busca posicionarse como un referente en el desarrollo industrial regional.
El impacto económico previsto es significativo. La llegada de nuevas empresas no solo generará empleo directo, sino que también incentivará el crecimiento de negocios secundarios, como proveedores y servicios asociados.
El intendente Román destacó que el Parque Industrial Norte es un ejemplo de planificación estratégica y colaboración público-privada. Este enfoque ha permitido avanzar rápidamente en los objetivos trazados y consolidar el proyecto como un motor de desarrollo.
La apertura del Parque en febrero marcará el inicio de una nueva etapa para Allen. Con empresas ya interesadas en asentarse, se espera que el proyecto tenga un efecto transformador en la ciudad y en la región.
Con iniciativas como esta, Allen se posiciona como un actor clave en el desarrollo industrial del Alto Valle, demostrando que el equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad es posible.
Allen: nuevas empresas llegarán en febrero para dinamizar la economía local
El Parque Industrial Norte de Allen se prepara para recibir a las primeras empresas en febrero de 2024, marcando un hito en el desarrollo económico de la región. Este proyecto, que avanza rápidamente, está ultimando detalles clave como la cesión de tierras y la adecuación de servicios esenciales, como agua industrial y energía eléctrica.
Tu opinión enriquece este artículo: