Vaca Muerta: gas y petróleo para crecer y para aprovechar el desarrollo de este recurso como política de Estado.

Argentina tiene una oportunidad única gracias a los recursos de hidrocarburos de Vaca Muerta, no solo por el enorme potencial exportador, sino también por la capacidad de abastecer la demanda interna de petróleo por un siglo y la de gas natural por dos. 

Image description

Se realizó la segunda edición del ciclo Diagonales, una serie de conversaciones entre referentes técnicos, empresariales y políticos de distintas fuerzas acerca de temas estructurales del desarrollo de la Argentina. El evento, organizado por Fundar, se realizó en la ciudad de Neuquén, a kilómetros de donde se encuentra la principal reserva de recursos hidrocarburíferos del país.


El debate tuvo dos partes. En un primer panel, se abordó el boom del petróleo no convencional y el rol del gas como combustible de transición con la presencia de Gabriela Aguilar (Gerenta general en Argentina de Excelerate Energy y vicepresidenta para Sudamérica), Juan Garoby (Cofundador y Director de Operaciones de Vista), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Ricardo Markous (CEO de Tecpetrol) y Alejandro Monteiro (Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén). En un segundo panel, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el diputado nacional de Juntos por el Cambio y precandidato presidencial Facundo Manes discutieron bajo la moderación del presidente de Fundar, Sebastián Ceria, acerca de la necesidad de políticas de largo plazo para el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante el encuentro, se conversó sobre el crecimiento de la producción hidrocarburífera de Neuquén. La producción de petróleo alcanzó su máximo en enero de 2023 con 315.340 barriles por día, superando el récord de diciembre del año anterior. Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial, esta cifra seguirá creciendo y se prevé alcanzar los 400.000 barriles diarios a final de año. En cuanto al gas, en agosto del año pasado, se alcanzó el pico con la producción de 91,59 millones de metros cúbicos por día y se espera que supere los 100 millones para este año.

En lo que respecta la exportación, durante enero y, en línea con el crecimiento productivo de Vaca Muerta, la provincia exportó hidrocarburos por 172 millones de dólares: gas por 46 millones de dólares y 1.840.000 barriles de petróleo por una suma de 126 millones de dólares. Según el gobernador Omar Gutiérrez: “Neuquén exportó 2.400 millones de dólares y pasó a ser la cuarta provincia exportadora. Por el desarrollo de Vaca Muerta el país no se fracturó y evitamos la importación de energía. Este año por sustitución de importaciones el país se ahorra 22 mil millones de dólares”. Y agregó: “Hacia 2027 proyectamos que Neuquén va a exportar 1 millón de barriles de petróleo por día y 150 millones de metros cúbicos diarios”.

“El sector del petróleo y gas es el único sector que le puede dar un salto a la Argentina que le permita exportar energía al mundo de manera sustentable. Hoy estamos exportando cerca de 100 mil barriles, cada barril adicional que producimos tiene destino de exportación en un mundo globalizado que está muy ávido de energía y de energía de baja huella de carbono”, agregó el CEO de YPF, Pablo Iuliano.

Para poder exportar a mayor escala, Juan Garoby, cofundador de Vista, afirmó que es “necesario desarrollar una vía de evacuación alternativa a Bahía Blanca para que entren barcos de mayor calado, bajar los costos logísticos y poder acceder al mercado asiático. Y agregó: «Argentina tiene una regulación pensada para la escasez y no para la abundancia. Nos transformamos en una potencia y hay que salir de la visión de ‘trabajar para asegurar el abastecimiento interno’. Con el autoabastecimiento asegurado hay que cambiar la mentalidad y agilizar todo para mejorar la exportación».

En línea con esto, el diputado nacional Facundo Manes pidió “actualizar” el marco regulatorio porque “fue hecho para otro contexto, cuando no éramos un país tan exportador sino más interesado en el mercado interno”. “Vaca Muerta es un ejemplo concreto que la política argentina debe tomar. Argentina necesita confianza, política a largo plazo y necesita mayor productividad. Estamos en un momento clave donde el mundo requiere energía, pero el problema argentino es político”, cerró el precandidato a presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.