Un modelo particular de franquicias para “tener tu propio medio”

La expansión de InfoNegocios hacia las principales ciudades del país se estructura a partir de un modelo de franquicias (desarrollado por Franmarket) que contempla muchas ventajas para los operadores locales.

Image description

La plataforma de tecnología desarrollada por Zephia permite el “seteo” de “infinitos” branches (o ramas), permitiendo sinergias para el aprovechamiento de contenidos generados en cualquiera de las operaciones.

La administración de banners es sumamente flexible para “subir” y “bajar” sponsoreos y todo el panel de administración de contenidos y publicidades es extremadamente amigable a cualquier operador con mínimo entrenamiento.

En la redacción de Córdoba -dirigida por el experimentado periodista y editor Íñigo Biain- un coordinador de contenidos dialoga y ayuda en la construcción de las temáticas de las ediciones de cada día.

De esta forma, se potencian contenidos y se minimizan recursos: los periodistas de los distintos IN se concentran en lo más relevante de su plaza, mientras el resto de las redacciones genera contenidos que luego -curados y adaptados- se pueden subir en un mix similar o distinto en cada “branch” o rama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.