Se viene el Salón de la Madera Patagónica en San Martín de los Andes

Un espacio para que puedan encontrarse los emprendedores y empresarios locales y regionales que integran el sector foresto-industrial.

Image description
Image description

Quienes trabajan en el sector de la madera a lo largo de su cadena productiva y que generen productos con valor agregado, como profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros y diseñadores, ambientadores de interiores, tendrán su reunión anual.

Habrá stands donde serán expuestos los productos, insumos y servicios disponibles, además de la exposición de maquinarias y productos para la industria. Durante el 8, 9 y 10 de diciembre se brindarán charlas técnicas destinadas a comerciantes, constructores, profesionales y estudiantes.

El evento es organizado por la Municipalidad de San Martín de los Andes a través de la Agencia de Desarrollo Económico local, y con el acompañamiento del Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial y de Centro PyME ADENEU. Cuenta con el financiamiento del CFI a través de la secretaría del COPADE.

Participan de la organización del evento la Subsecretaría de Producción a través de la dirección general de Recursos Forestales, el INTI a través de la Unidad de Extensión San Martín de los Andes, y empresarios locales. Participarán el CIEFAP, CORFONE, INTA, INTI, la Universidad Nacional del Comahue, organizaciones de productores y empresas del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.